Noticias

Buscador avanzado
El candidato de IU-EB a Lehendakari, en el Forúm Europa
Madrazo ve posible un pacto PSE-PP tras el 17-A y defiende una alianza PSE-EB y abertzales para el futuro

Analizó el panorama ante la próxima convocatoria electoral en Euskadi

MADRID, 17 de marzo. El Coordinador General de IU-EB y Consejero de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco y candidato de Ezker Batua (EB) a lehendakari, Javier Madrazo, durante su intervención en el FÓRUM EUROPA, organizado por Nueva Economía Fórum, con la colaboración de Europa Press y el patrocinio de ING Direct y British Telecom, considera que la ilegalización de Aukera Guztiak sería "una barbaridad" y compara la situación con el PSOE en los 90 con el GAL-. El candidato de Ezker Batua a lehendakari, Javier Madrazo, señaló hoy que existía la posibilidad del PSE y PP pactaran la formación de un Gobierno conjunto presidido por el secretario general de los socialistas vascos, Patxi López; que contaría con la candidata del PP, María San Gil, como vicelehendakari. Por su parte, Madrazo es partidario de un Gobierno integrado por toda la izquierda vasca -a modo del 'tripartito catalán'- en la que también estuviera incluidos representantes del entorno 'abertzale'.
El Arzobispo de Madrid, en el Fórum Europa
"No está en estudio la provincia eclesiástica vasca"

También se refirió a la relación entre la Iglesia y la dinámica política

MADRID, 16 de marzo. El cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, afirmó hoy en el FÓRUM EUROPA, organizado por Nueva Economía Fórum, con la colaboración de Europa Press y el patrocinio de ING Direct y British Telecom, que en la agenda de la jerarquía católica "no está en estudio" la creación de una provincia eclesiástica vasca. Por otra parte, preguntado sobre el auge de los nacionalismos, Rouco entiende que no corre peligro la "unidad fundamental" de España. "La unidad fundamental de España, la de su historia común, sus valores fundamentales en torno a la visión del hombre, la vida y proyectos y empresas comunes y desde la perspectiva de la tradición católica no corre peligro", subrayó.
Antonio María Rouco Varela, en el Fórum Europa
Rouco afirma que la Iglesia no cambia de doctrina, a pesar de su relevo en la cúpula y el "talante" de monseñor Blázquez

Critica los intentos de recortar la libertad de la Iglesia y avisa que el Estado no es "fuente de ética" ni dueño de la Educación

MADRID, 16 de marzo. El cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, aseguró hoy, durante su intervención en el FÓRUM EUROPA, organizado por Nueva Economía Fórum, con la colaboración de Europa Press y el patrocinio de ING Direct y British Telecom que su relevo al frente de la Conferencia Episcopal Española y el supuesto nuevo talante de su actual presidente, Ricardo Blázquez, "no afecta a la Iglesia Católica ni a su doctrina". Rouco Varela, así mismo, valoró hoy por primera vez los cambios producidos la semana pasada en la CEE
El Consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón expuso las líneas de su departamento en el Foro de la Nueva Eocnomía
Aragón apuesta por adaptar las medidas ambientales modificando la política territorial con nuevas entidades locales
MADRID, 15 de marzo. El consejero de Medio Ambiente de Aragón, Alfredo Boné, expuso hoy la propuesta de su comunidad en política medioambiental, que dijo, "debe estar adaptada a las circunstancias del territorio, y para eso hay que modificar su propia organización" política, con el fin de presatr los servicios básicos sin comprometer la sostenibilidad. Boné participó en el Encuentro 2005 de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, organizado por Nueva Economía Fórum con la colaboración de The Wall Street Journal Europe y el patrocinio de Toyota.
Dentro del Encuentro 2005 de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
Primeros directivos de energéticas en España analizan la situación medioambiental en el Foro de la Nueva Economía

A su vez abordaron las previsiones en el precio del crudo

MADRID, 15 de marzo. El presidente de de Cepsa, Carlos Pérez de Bricio, avanzó hoy que espera que los resultados de la petrolera al cierre del actual ejercicio sean "un poco mejor" que los alcanzados en 2004, con una mejor contribución de todos los negocios. En el Encuentro 2005 del Encuentro Financiero, organizado por Nueva Economía Fórum con la colaboración de The Wall Street Journal Europe y el patrocinio de Toyota, Pérez de Bricio subrayó que la mejora del beneficio "vendrá por todos los conceptos", no sólo por los negocios de refino y de exploración y producción. "Cepsa también tiene una poducción petroquímica muy importante y también estamos en América, Portugal y otros sitios, y todo ello colabora", recordó. A su juicio, si la evolución del negocio en todos los países en los que opera la empresa "va un poco mejor que iba el año anterior, colaborará en los resultados de la compañía. Espero que sean aún un poco mejor que los de este año (2004), pero eso dependerá de cómo actúa todo el conjunto", enfatizó, tras asegurar que, en estos momentos, las instalaciones de la petrolera operan "a pleno rendimiento".
El Foro de la Nueva Economía celebró el Encuentro 2005 de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
Los alcaldes de Gijón y Bilbao, piden "repensar la ciudad" como apuesta por la sostenibilidad medioambiental<br /><br />

Los responsables municipales de estas ciudades abrieron el primer panel del Encuentro

MADRID, 15 de marzo.Los alcaldes de Gijón y Bilbao, María Paz Fernández e Iñaki Azkuna, respectivamente, apelaron hoy en el Encuentro 2005 de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible a la reformulación de las ciudades como medio para asegurar el desarrollo sostenible de los espacios urbanos. Para la primera edil gijonesa, se trata de "decidir qué ciudad se quiere y no sólo cómo poner las calles", algo en lo que Azkuna coincidió al aludir a la transformación de la ciudad de Bilbao, que definió como un "cambio cultural". Esta nueva edición del Foro de la Nueva Economía, tribuna de debate organizada por Nueva Economía Fórum con la colaboración de The Wall Street Journal Europe, contó con el patrocinio de Toyota
El Presidente del PP en Cataluña, en el Fórum Europa
Piqué considera "chocante" que partidos catalanes reciban muchas más donaciones que los partidos de ámbito estatal

Propone que un organismo se pudiera ocupar de quién está detrás de esas donaciones

MADRID, 15 de marzo. El presidente del PP de Cataluña, Josep Piqué, cree "chocante" que un partido de ámbito catalán tenga más donaciones que los partidos estatales y propone avanzar en la "transparencia" y que algún organismo, como el Tribunal de Cuentas, sepa quién está detrás de las donaciones. Piqué también defendió la creación de una Agencia Tributaria propia en Cataluña y que se incremente el porcentaje de participación en algunos impuestos como el IRPF o el IVA. En su opinión, lo importante es la unidad de criterio en la inspección. Piqué realizó estas declaraciones en el FORUM EUROPA, plataforma de debate organizada por Nueva Economía Fórum, con la colaboración de Europa Press y el patrocinio de ING Direct y British Telecom.
Josep Piqué, en el Fórum Europa
"Maragall y Mas tienen un pacto de silencio"

Afirmó que la crisis catalana se ha cerrado en falso

MADRID, 15 de marzo. El presidente del PP de Cataluña, Josep Piqué, aseguró hoy, durante su intervención en el FORUM EUROPA, organizado por Nueva Economía Fórum, con la colaboración de Europa Press y el patrocinio de ING Direct y British Telecom que en Cataluña existe la "sospecha generalizada" de que hay una "mafia" de tramas de cobro de comisiones ilegales. Advierte que lo que se conoce hasta ahora es la punta del iceberg y manifiesta su preocupación de que el pacto de silencio entre CiU y el PSC incluya una "huida hacia adelante" para realizar una reforma del Estatuto de "máximos" y fuera de los límites de la Constitución. En este punto, Piqué manifestó su "escepticismo" de poder llegar a algo positivo con relación al Estatuto por las dudas jurídicas que tiene sobre el procedimiento que están llevando a cabo.
Francisco Rubio Llorente, en el Fórum Europa
"Si los Principes de Asturias adoptaran un niño habría que tomar una decisión sobre la sucesión"

En relación a las diferentes materias de las que trató sobre la Corona

MADRID, 9 de marzo. El presidente del Consejo de Estado, Francisco Rubio Llorente, avisó hoy de que si se diera el caso de que los Príncipes de Asturias optaran por adoptar un niño, habría que tomar una decisión sobre la sucesión a La Corona de acuerdo con la naturaleza de la institución monárquica y el derecho público que la regula, y no con el derecho a la igualdad de todos los hijos con independencia de su origen, que consagra el Código Civil. Durante su intervención en el Fórum Europa, organizado por Nueva Economía, con la colaboración de Europa Press y el patrocinio de British Telecom e ING Direct se le preguntó, en primer lugar, si bastaría con suprimir la referencia a la supremacía del varón sobre la mujer en el artículo 57.1 de la Constitución, a fin de garantizar la igualdad entre sexos en el acceso a La Corona.Rubio Llorente respondió afirmativamente, aunque añadió que seguramente habrá que tomar "alguna otra cautela" para que la modificación del citado artículo no afecte a los derechos del actual Príncipe de Asturias y, además, tenga en cuenta el momento de entrada en vigor de la reforma, "en relación con la posibilidad de que el Príncipe tenga descendencia en un tiempo relativamente breve. Pero son problemas técnicos muy menores", señaló.
El Presidente del Consejo de Estado, en el Fórum Europa
Rubio Llorente defiende que Euskadi pueda ser comunidad nacional y abarque los territorios citados en el Plan Ibarretxe

Entre otros, repasó esta mañana la situación de la actualidad vasca

MADRID, 9 de marzo. El presidente del Consejo de Estado, Francisco Rubio Llorente, insistió hoy en la conveniencia de sustituir el término "nacionalidad" por el de "comunidad nacional" para definir a determinadas autonomías, a fin de pasar de un punto de vista territorial a uno cultural. Realizó estas afirmaciones en el Fórum Europa, plaforma de debate organizada por Nueva Economía Fórum con la colaboración de Europa Press y el patrocinio de ING Direct y British Telecom. Según Rubio Llorente, la "comunidad nacional" de Euskadi se extendería, "como bien explica el célebre Plan Ibarretxe', en muchos territorios distintos de dos Estados diferentes" mientras que, "la comunidad nacional catalana" integraría, al menos, tres comunidades autónomas distintas.

Páginas