"En Madrid no estamos dispuestos a perder un solo segundo en discutir si somos comunidad nacional, nacionalidad o nación"
"En Madrid no estamos dispuestos a perder un solo segundo en discutir si somos comunidad nacional, nacionalidad o nación"
Cree que la reforma estatutaria no es prioritaria y apuesta por mejorar el funcionamiento del modelo autonómico.
Simancas, que participó en el Fórum Europa, que organizan Nueva Economía Fórum con la colaboración de Europa Press, British Telecom, Somersen e ING Direct, defendió que el modelo de Estado que emana de la Constitución de 1978 "está resuelto", porque su carácter "asimétrico y flexible" lo convierten en "útil y válido", y agregó que el debate entre las comunidades autónomas no debe sustentarse ni en la modificación del concepto de identidad ni en la cesión a las Administraciones regionales de nuevas competencias. "En Madrid no estamos dispuestos a perder un solo segundo en discutir si somos comunidad nacional, nacionalidad o nación", dijo.
Tras apuntar que en la actualidad las autonomías "ejercen prácticamente todas las competencias que recogen sus estatutos", el líder de los socialistas madrileños defendió que los cambios en el modelo de estado constituyen "un problema singular y no general" y reclamó a las comunidades que "quieran introducir algún elemento simbólico que recuerde su personalidad específica" que "no arrastren a las demás a un debate que no responde a las demandas de los ciudadanos".
En este sentido, apostó por lograr que el debate territorial se centre en el funcionamiento del Estado autonómico para dejar a un lado "el qué y el quién" y profundizar en "el cómo". "Discutir eternamente sobre el modelo de Estado, las identidades o las competencias no nos hace avanzar -afirmó--. Lo que nos hace avanzar es conseguir que el Estado autonómico funcione".
En el caso concreto de la Comunidad de Madrid, Simancas señaló que la intención de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, de reformar el Estatuto de Autonomía para crear una decena de circunscripciones electorales tiene como único objetivo "seguir la moda y ver si saca alguna ventajilla", al considerar que "no le salen las cuentas en 2007", fecha de las próximas elecciones autonómicas. Según el portavoz socialista, el paquete de reformas institucionales que Aguirre anunció en su debate de investidura, hace ahora un año, es "frívolo en la motivación y sospechoso en la intención".
Durante su intervención, el jefe de la oposición en la Asamblea comparó la importancia de la Conferencia de Presidentes que se celebró la semana pasada con la de los Pactos de La Moncloa que todos los partidos democráticos suscribieron en 1977. "Los Pactos de La Moncloa asentaron los principios de la concertación social con beneficios que se han prolongado hasta nuestros días y la Conferencia de Presidentes es la rampa de lanzamiento de un nuevo principio de concertación territorial del que no se podrá prescindir sin pagar un alto precio político", afirmó.
En su opinión, el Estado autonómico ha entrado en "un estadio superior en su proceso de desarrollo" que permitirá cambiar "el bilateralismo reivindicativo" de cada región por "el multilateralismo cooperativo". No obstante, el dirigente socialista confió en que este debate no haga buena la sentencia de Groucho Marx, según la cual "todos hablamos mal de todos y todos con razón".
Tras expresar su deseo de que la Conferencia de Presidentes se consolide porque muestra "la auténtica imagen del Estado español", Simancas apostó por abordar, de forma paralela, una reforma del Senado que permita sustituir la circunscripción provincial por la autonómica y convertir a esta institución en "una Cámara de representación territorial y de primera lectura en los proyectos legislativos de contenido autonómico", es decir, "aquellos que contengan un desarrollo del título VIII de la Constitución".
Simancas, que propuso que todos los presidentes autonómicos sean en el futuro senadores natos, defendió que la reforma de la Cámara Alta debería acometerse en torno a los principios de "financiación suficiente de los servicios públicos, cooperación política y administrativa entre las distintas administraciones y respeto a la igualdad en derechos y oportunidades de todos los españoles".