
Así lo detalló en el encuentro organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid dentro del ciclo ‘El futuro de la energía: economía verde, transición y movilidad’, donde subrayó que uno de cada cuatro empleos que se han creado desde 2020 están dedicados a la investigación científica y el desarrollo tecnológico.
“Somos el segundo país de la Unión Europea que más fondos de recuperación dedica a la I+D+I. Además, hemos aumentado las becas hasta los 2.500 millones de euros para dar oportunidades educativas a las clases medias y trabajadoras”, destacó la ministra.
Asimismo, Morant aseguró que “nunca se había realizado una transformación tan profunda con la nueva ley de ciencia, que amplía los derechos del personal de investigación y lucha contra la temporalidad cronificada”. En esta línea, recalcó que “han blindado la financiación para destinar el 1,25% del PIB a la I+D+I” y que "buscan alcanzar el 3% de inversión en ciencia para el año 2030".
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Preguntada por las tres dimisiones en el Consejo Asesor de Inteligencia Artificial por la colaboración entre España y Emiratos Árabes, la ministra mostró “su respeto” ante estas decisiones, pero recalcó que “la ciencia y la investigación deben entenderse como un trabajo colaborativo con otros países”.
Por otro lado, Morant insistió en la importancia de que las tecnologías “se adapten a las personas” con respecto el lenguaje humano. En este sentido, aseguró que España “tiene la responsabilidad como país de ordenar y facilitar que el español y todas las lenguas oficiales, así como todos los acentos, tengan un buen reconocimiento por parte de las máquinas”.
Otras noticias del evento