Sánchez Llibre asegura que la reducción de jornada es el error más grande “desde el inicio de la democracia”
Sánchez Llibre asegura que la reducción de jornada es el error más grande “desde el inicio de la democracia”
Sánchez Llibre intervino este martes en un desayuno organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, en el que explicó la visión empresarial sobre la rebaja de la jornada máxima laboral a 37,5 horas semanales y su impacto en la economía.
“Va a afectar gravemente y va a suponer un incremento de los costes laborales del 7% y un coste para las empresas de 23.000 millones de euros. Va a erosionar los intereses de la mayoría de los trabajadores que no quieren trabajar menos, sino ganar más”, expuso.
Para Sánchez Llibre, la reducción de la jornada laboral por ley supone “un intervencionismo del Gobierno en la negociación colectiva”. No obstante, el presidente de Foment distinguió entre un “ala dialogante”, encarnado en por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y otra más intervencionista, representada por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para responder a sus planteamientos electorales.
El presidente de Foment informó en este desayuno que trabajarán junto con CEOE para que este proyecto de ley “naufrague” en el Congreso. “Vamos a intentar incluir una enmienda a la totalidad. Será con las formaciones políticas que no creen en la implementación por ley, que pueden ser el PP, PNV y Junts”, detalló.
Asimismo, se mostró partidario de conversar con el PSOE “para ver si es posible que puedan cambiar de planteamientos”. “Si esto funcionara en el Congreso, haríamos un flaco favor a la economía española. Hay sectores de la economía, como el comercio y la restauración, la hostelería y el metalúrgico que trabajan a turnos, que les va a afectar muy negativamente”, incidió.
Sánchez Llibre recalcó que ni Foment ni CEOE están en contra de la reducción de jornada, pero sí de hacerlo por ley. La única forma que contemplan los empresarios de rebajar la carga horaria es la negociación colectiva, donde ya se ha conseguido que “muchos sectores estén por debajo” de las 37,5 horas que propone el Gobierno.
El presidente de la patronal catalana recordó que, en el pasado, cuando un Gobierno no conseguía presentar presupuestos, se convocaban elecciones. Sin embargo, en la actualidad, “esto se ha modernizado” y existen “mecanismos para que la legislatura continúe”, como expresó al ser preguntado al respecto.
A pesar de esta posibilidad de seguir adelante con la legislatura, el líder de los empresarios catalanes reconoció que no sabe por cuánto tiempo se podrá mantener ese equilibrio entre fuerzas.
“Es posible que, en esta situación, PSOE y Sumar puedan continuar legislando un año, o un año y medio como mucho”, comento. Asimismo, avisó de que a los empresarios les gusta la estabilidad y la previsibilidad y, por eso, prefieren escenarios a medio y largo plazo.
Sánchez Llibre también respondió en este encuentro a preguntas sobre el impacto de los aranceles para la economía, tanto la catalana como la española. El presidente de Foment aludió a un informe de la CEOE, en el que se calculaba una repercusión de entre 3.500 y 4.000 millones de euros para las empresas del país, con mayor afectación en el sector metalúrgico, manufacturero, cosmético y agroalimentario.
A la espera de cómo se resuelva esta situación, Sánchez Llibre manifestó su confianza en el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, así como en los intentos de la Unión Europea (UE) por llegar a un acuerdo con Estados Unidos. También valoró la reacción “rápida” de la Generalitat.
Más allá del impacto para los consumidores europeos, el empresario recalcó que la situación será más complicada para los estadounidenses, que se encontrarán “con un aumento de precios y del coste de vida”. “Hay que esperar para ver si puede existir un acuerdo real entre la UE y Estados Unidos. Vamos a ver, también, las negociaciones entre China y Estados Unidos”, avisó.
Sánchez Llibre también señaló que es el momento de poner en práctica los informes Draghi y Letta, y apostar por “reindustrializar Europa a través de la digitalización e incremento de la productividad”.