“La Ley de Régimen Local contraviene el espíritu de los servicios sociales de Cataluña”
“La Ley de Régimen Local contraviene el espíritu de los servicios sociales de Cataluña”
Patrocinado por Grupo Santander, Red Eléctrica de España y Assitència Sanitària

Durante su intervención en la citada tribuna de debate, organizada en Barcelona por Nueva Economía Fórum, Munté advirtió de que “los peligros que este proyecto legal plantea tienen que ver con la distribución vigente de las competencias en materia de políticas sociales entre las administraciones locales y autonómica, pero también tiene incidencia en las competencias en materia de juventud, de familia y promoción y servicios para las mujeres”.
Además, según Neus Munté, los otros grandes problemas que plantea la nueva Ley de Régimen Local son que “el coste estándar de los servicios lo estipula un real decreto, obviando totalmente las diferencias del coste de vida entre los territorios”, y “que el modelo dibujado por el Estado vuelve a un sistema de servicios sociales ya superado de simple asistencialismo”.
Para la titular de Bienestar y Familia catalana, “la proximidad es un valor para planificar, para gestionar y para evaluar, y los entes locales -los ayuntamientos, pero también los consejos comarcales y las diputaciones- lo llevan en su ADN”.
“Justamente, necesitamos más política social hecha desde la proximidad”, concluyó al respecto la responsable de Bienestar Social y Familia de la Generalitat, cuya conferencia fue presentada por Montserrat Candini, senadora del Grupo Parlamentario de CiU y alcaldesa de Calella.