Elisenda Alamany
Elisenda Alamany

Formación y trayectoria personal
Licenciada en Filología Catalana por la UAB y especializada en gestión de la diversidad lingüística y cultural (UOC, 2012), Alamany amplió sus conocimientos con un máster en Dirección Pública (ESADE). Su trayectoria profesional se ha desarrollado principalmente en el ámbito educativo: ha sido profesora de secundaria y bachillerato, ha impartido catalán para estudiantes internacionales en la Universidad Pompeu Fabra y ha formado adultos en Òmnium Cultural y en el Consorcio para la Normalización Lingüística.
Trayectoria política
Vinculada a entidades como la Coordinadora de Entidades por la Lengua (CAL) empieza a implicarse en movimientos sociales como la Plataforma Antifascista de Castellar del Vallès a raíz de los episodios de grupos neonazis en su municipio y en todo el Vallès. A raíz de ello se implica en el impulso de una candidatura municipalista a su pueblo y coordina la publicación "Construyendo municipio desde los movimientos sociales" donde se presenta las reflexiones de expresión democrática municipalista articulada por iniciativas vecinales y las Candidaturas Alternativas del Vallès. Más adelante, impulsaría con otros compañeros, el Ateneo popular Can Gorina acogiendo la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, cooperativas de consumo e iniciativas juveniles.
Trayectoria institucional
La actividad institucional de Alamany empieza en Castellar del Vallès: entre 2007 y 2015 es concejala en el Ayuntamiento de Castellar del Vallès y renuncia al sueldo público para destinarlo a proyectos sociales locales. En diciembre de 2017 es diputada del Parlamento de Cataluña en la XII legislatura hasta marzo de 2019, cuando lo deja para dedicarse plenamente a la acción municipal. Desde 2019 es concejala en el Ayuntamiento de Barcelona y en diciembre de 2023 asume la presidencia del Grupo Municipal de ERC, desde donde impulsa el rol de Barcelona como capital del país, iniciativas sobre el uso social del catalán, la gobernanza del turismo y el acceso a la vivienda.
Paralelamente, ha representado Barcelona en el Área Metropolitana: consejera metropolitana desde 2019 y vicepresidenta de Internacional y Metrópolis Digital entre julio de 2023 y enero de 2025, periodo en el que proyecta la metrópoli en redes europeas.
Fuente: www.esquerra.cat