Colaboran The Wall Street Journal Europe y Cepsa

En cuanto a la importante subida del petróleo en los últimos dos años, Al Mubarak destacó que "hemos cruzado una línea (los 100 dólares por barril) que algunos pensaban que no se llegaría nunca a cruzar y estamos bien tras pasar esta barrera psicológica, por lo que a corto plazo el precio se mantendrá estable".
"A medio plazo no está claro lo que ocurrirá, ya que dependerá de la situación geopolítica y de la evolución de la economía global y de si se cumplen las perspectivas de recesión", agregó. En cuanto a su emirato, explicó que tiene previsto aumentar su producción de 2,5 millones de barriles diarios a 3,5 en los próximos siete años.
Asimismo, Al Mubarak se refirió al futuro de las reservas petrolíferas y admitió la necesidad de trabajar en pro de una mayor diversificación energética, área en la que su emirato debe ser líder, "porque no somos especialistas en petróleo, somos especialistas en energía". De hecho, Abu Dhabi cuenta también con un 5% de las reservas de gas natural.
"Existe una necesidad importante de energía a nivel global y eso hace que aumente la presión a favor de la diversificación, y eso hará que el uso de las renovables se incremente de forma clara y a un ritmo importante en los próximos años", continuó.
Por ello, Abu Dhabi ha lanzado el proyecto Masdar, una iniciativa de impulso de las energías alternativas y renovables a la que ha dedicado una inversión de 15.000 millones de dólares.
Otras noticias del evento