Bajo el mecenazgo de Assistència Sanitària

Durante este encuentro informativo organizado en Barcelona por Nueva Economía Fórum, Colau insistió en “tener una mirada larga” y en “preguntarnos qué crecimiento queremos, no para mañana, sino para las próximas décadas” en la ciudad condal.
Así pues, explicó que quiere impulsar “polígonos de economía circular” donde el téxtil y la moda sea el eje central; la consolidación del Campus del Besos, con una incubadora de economía verde a manos de Barcelona Activa; una transformación del área de las Tres Chimeneas con un gran parque al lado de la playa y del edifico de la central eléctrica convertido a equipamientos de usos culturales; la implementación del Eje Cristòfol de Moure como una entrada al ecodistrito de la ciudad; y el proyecto AgroVallbona, para impulsar políticas alimentarias urbanas.
Colau abogó por un “Green New Deal barcelonés”, con una revolución verde para la ciudad, un “plan Cerdà del siglo XII”. “Quitar los coches de la ciudad no es una opción, es una necesidad imperativa”, sentenció.
Preguntada acerca del acuerdo que el Ayuntamiento ultima con la Administración General del Estado para reconvertir cuatro discotecas situadas en el litoral de la Vila Olímpica de Barcelona en nuevos espacios para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Colau respondió que “no es un tema de discotecas, sino de qué hacemos con el frente marítimo” y apeló a la reclamación vecinal de la Barceloneta, un “área presionada y masificada” y también a reconvertirse a “un modelo de turismo más familiar”. “Aprovechamos la oportunidad, que es el final de la concesión, para no renovarla; esto quiere decir gobernar una ciudad, tener planes de desarrollo”, apostilló.
La actual alcaldesa de Barcelona fue presentada en el acto por el periodista, filósofo y escritor Josep Ramoneda, quien destacó que el gobierno de Colau fue “una reacción contra una forma de gobierno que estaba enquilosado” dando respuesta a “una ciudadanía que reclamaba la palabra”.
Otras noticias del evento