El JEMAD señala que “hay que trabajar para sostener la paz todos los días” porque “puede que se pierda”
El JEMAD señala que “hay que trabajar para sostener la paz todos los días” porque “puede que se pierda”
Así lo afirmó durante su intervención en el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, donde remarcó que la inestabilidad y los conflictos “nos pueden afectar de una manera más directa” en el futuro, aunque constató que ahora mismo “nos afecta de manera indirecta en cuestiones económicas”.
El Jemad alertó de que se está viendo que “ha habido un cambio de mentalidad en el mundo”, donde “se está asumiendo en muchos sitios que el empleo de la fuerza es un medio valido para obtener objetivos de carácter político o diplomático”.
López Calderón apuntó que “es algo relativamente nuevo” porque durante muchos años “ha habido un cierto respeto” a la Carta de las Naciones Unidas, que “está firmada por todo el mundo, pero luego no se cumple”.
En este sentido, afeó que “se ha abierto un poco la caja de pandora de decir que si yo quiero esto y soy más fuerte que el que tiene lo que yo quiero, pues voy a utilizar la fuerza porque con eso lo voy a conseguir”.
El JEMAD comentó que esa realidad es “muy peligrosa” porque, “evidentemente, hace que el nivel de amenaza aumente”, por lo que “si las poblaciones perciben un incremento o una posibilidad de amenazas o riesgos correspondientes van a querer ser defendidas para que eso no ocurra”.
Con lo cual, “esa percepción en la sociedad civil creo que es importante” porque “ve la realidad de que la paz o la trabajas todos los días por sostenerla o puede haber un momento en que se pierda, como han visto que se está perdiendo en muchas partes del mundo”, aseveró López Calderón.
“Esa es la realidad social que estamos viviendo ahora mismo y hay que continuar haciendo que la sociedad sea cada vez más consciente de que la paz no es algo que se puede dar por hecho”, sino que “la disuasión, que es la mejor manera de usar las Fuerzas Armadas, resulta fundamental para su propia vida diaria”, concluyó el JEMAD.