Nueva Economía Fórum, centro de la política nacional
Nueva Economía Fórum, centro de la política nacional

El presidente del Gobierno de España y del Partido Popular ha pasado hasta en seis ocasiones por nuestras tribunas dejando los siguientes titulares: Rajoy valora de Feijóo que "piensa las cosas antes de hacerlas"; Rajoy pide más "integración europea" para superar estos "momentos de dificultad"; Rajoy reivindica la Constitución y el Estatuto por ser "fruto del consenso"; Rajoy dice que "sólo desde la estabilidad y altura de miras" se pueden resolver los problemas de Cataluña y España; El presidente del PP ensalza la eficacia y ejemplaridad de su secretaria general; Rajoy se compromete “con la erradicación del terrorismo” en el noveno aniversario del 11-M; Rajoy reivindica la "referencia moral" de las víctimas del terrorismo tras el final de ETA; “Las decisiones más necesarias son, a veces, las más difíciles de tomar”.
El líder de la oposición y secretario general del PSOE; Alfredo Pérez Rubalcaba, también ha estado presente en varias ocasiones. De sus distintas intervenciones destacamos: Rubalcaba cree que Rajoy no dirá si revaloriza las pensiones hasta después de las elecciones; Rubalcaba asegura que Pere Navarro y él compartirán "un largo camino"; Rubalcaba elogia la forma “firme y a la par discreta” con la que Javier Fernández defiende sus convicciones.
Los líderes de los gobiernos autonómicos también han sido protagonistas de este curso, destacando los procesos electorales en Catalunya, País Vasco y Galicia.
El president de la Generalitat, Artur Mas, participó en el Fórum Europa en dos ocasiones en sus sedes de Madrid y Barcelona, lo más destacado de sus intervenciones fue: Mas dice que Cataluña "necesita un Estado" tras constatar que con España hay un "sentimiento de fatiga mutua"; Mas ampara hacer la consulta aunque Cataluña quedase fuera de la UE.
El lehendakari del Gobierno vasco, Íñigo Urkullu, también tuvo ocasión de participar, tanto en el Fórum Europa como en Tribuna Euskadi. Al principio del curso lo hizo como Presidente del E.B.B. del Partido Nacionalista Vasco (E.A.J.-P.N.V.) y candidato a Lehendakari con motivo de las elecciones autonómicas vascas. En abril de 2013 volvió a intervenir, ya como Lehendakari. De sus distintas intervenciones destacamos: "El Parlamento será la expresión democrática y fiel de la sociedad vasca"; Urkullu asegura que "nadie ha puesto misiles mirando a Madrid"; Urkullu admite la “incapacidad” de los partidos para acordar unos Presupuestos.
José Antonio Griñán, presidente de la Junta de Andalucía y del PSOE, participó en dos ocasiones, una en Madrid y otra en Sevilla en el Fórum Europa Tribuna Andalucía. Griñán, que recientemente ha anunciado su intención de renunciar a la presidencia de la Junta, nos dejó los siguientes titulares: El presidente andaluz cree que el sistema de financiación autonómico "no se está aplicando equitativamente"; Griñán ve “imprescindible” situar el aumento de las desigualdades sociales en el centro del debate político.
El presidente de la Xunta, el popular Núñez Feijóo, ha sido habitual de nuestras tribunas en Galicia y Madrid, especialmente al inicio del curso con motivo de las elecciones gallegas. De sus distintas intervenciones destacamos: "Galicia está en condiciones de iniciar la legislatura del crecimiento"; "Yo gobernaré con los escaños del PP, con ninguno más"; Feijóo se da de plazo la próxima legislatura para alcanzar el déficit cero; Feijóo separa al PP de los “problemas evidentes” de Bárcenas con la Justicia; Feijóo pide “unidad interna” frente a quienes buscan rédito político en “aguas revueltas”.
Alberto Fabra, presidente de la Generalitat Valenciana, participó en el foro inaugural del Fórum Europa Tribuna Mediterránea en enero de 2013. Esta nueva tribuna ha recibido una gran acogida en la Comunidad Valenciana, llevando a cabo varios foros con los principales actores del panorama político valenciano. En su intervención, el presidente valenciano realizó declaraciones como: “Cataluña ha cometido un grave error”; El presidente de la Generalitat Valenciana pide la revisión del modelo de financiación autonómica.
Además de los mencionados, por nuestras tribunas han desfilado representantes de prácticamente todos los partidos políticos, tanto a nivel nacional como autonómico.