Pedro J. Ramírez

Pedro J. Ramírez

Fundador y Presidente de EL ESPAÑOL
Mostrar Biografía

Pedro J.   Ramírez  es una  de  las  principales   figuras  del  periodismo  en  lengua  española   de  los  últimos  años.  Ha  sido  calificado  por  The   Guardian  como “el periodista   europeo  más  importante  del  último  cuarto  de  siglo”.  Fundador   y  director  del  periódico El Mundo  entre   1989  y  2014,  su experiencia   es clave  para  comprender  el  desarrollo  de  los  medios  de  comunicación  en España. Previamente fue,  con tan solo  28 años,  director  de Diario  16.  En  9  años   consiguió  que la  circulación  del  periódico  pasara  de  15.000   a  150.000   ejemplares    diarios.  Después  fundó  El Mundo  en  1989.  Antes   de  su  marcha,  en  el  año  2014,  este  diario  era  líder  tanto   en internet     en  abierto    como  en  su  plataforma  digital   de  pago  (ORBYT),  así  como  el  segundo   diario    más  vendido     en  los  quioscos españoles.  Convirtió  a  elmundo.es   en  la página  de  noticias    más   vista  en  castellano  y  en una   de  las  cinco  más   visitadas  de todo  el  mundo. El Mundo fue  además   el  periódico   español más galardonado  por la  Society of Newspaper  Design.

Miembro   del  consejo de Administración  de su  periódico  durante  casi un  cuarto de  siglo,    también lo fue   miembro  de  la  junta  directiva    del Instituto  Internacional  de  Prensa así como presidente   del Comité  de Libertad  de  Prensa   de la  Asociacion  Mundial  de   Periódicos.   Fue   elegido   por  el  World  Economic  Forum  como  uno  de los  Doscientos Líderes  Mundiales  del  futuro.  En   2005  le  fue   otorgado  el Premio  Montaigne  de  la   Fundación Alfred  Toepfer  Stiftung.   En marzo  de  2006, la  Federación  de  Asociaciones  de Prensa de  España  le  otorgó  el premio especial  a  su trayectoria  profesional  y  también,  ha  logrado   el  premio de  la  fundación  Foro  Jovellanos   y  el Isaiah  Berlin   por  su  defensa  del  liberalismo.

Ha   publicado   numerosos  libros  políticos  y  dos  obras  históricas:  “El Primer  Naufragio”  que  agotó  cinco   ediciones  y  “La Desventura  de  la  Libertad”  de  reciente  aparición.

En  2012  dictó  en  la London School  of  Economics   una   conferencia  de  gran   repercusión   augurando  “una  nueva  edad  de  oro para   los  periódicos”  a  través  de  los  soportes  digitales.

Fuente: El Español