
"Hay que aplicarse e implicarse con determinación en la puesta en marcha de planes integrales de rehabilitación de vivienda y de remodelación de las zonas urbanas en las que se ubican", añadió el secretario general de UGT-Madrid.
Asimismo, subrayó que se debe prestar "atención especial a las áreas más degradadas de nuestras ciudades, con un objetivo común y compartido de regeneración urbanística, económica, social y cultural".
En este línea, Martínez denunció que la "dependencia excesiva" de Madrid en el sector de la construcción ha "agravado los vaivenes financieros" que se están viviendo en España y en todo el mundo.
"Aún sin la contaminación de Estados Unidos, el sector de la construcción habría entrado en una tendencia decreciente de desaceleración", aseveró, aunque matizó: "permítanme decir que de normalización".
Además, acusó al Gobierno de la comunidad de "apostar por el sector de la construcción en detrimento del resto de sectores productivos", lo que, en su opinión, supuso una "elección de mucha debilidad".
Martínez también denunció al sector inmobiliario, que se basa "en la especulación y el ansia e interés por obtener ganancias rápidas y fáciles".
Así, pusó en duda los "supuestos beneficios de esta competitividad sin límites y sin control", y denunció que "luego, si les van mal las cosas a estos competidores, acuden a los poderes públicos pidiendo medidas" para ayudarles.
Otras noticias del evento