SEPI aboga por elevar la participación accionarial pública y privada española en EADS

Enrique Martínez Robles, en el Fórum Europa

SEPI aboga por elevar la participación accionarial pública y privada española en EADS

En la actualidad, esta entidad está públicamente capitalizada en un 5,4%

MADRID, 4 de abril. El presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Enrique Martínez Robles, abogó hoy en el Fórum Europa plataforma de debate, organizada por Nueva Economía con la colaboración de Europa Press y el patrocinio de British Telecom e ING Direct, por el aumento de la participación accionarial pública y privada española en el consorcio europeo EADS, así como la participación industrial en los distintos proyectos.

"El aumento de la participación en EADS debe entenderse en un incremento en la participación del capital, que no debe ser sólo pública, sino también privada, y en un aumento de la participación en los procesos productivos", afirmó Martínez Robles durante su intervención en el 'Forum Europa', organizado por Foro de la Nueva Economía y Europa Press.

El presidente del 'holding' público recordó que durante el acto de presentación en Toulouse del 'superjumbo' A380, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó que España quería aumentar su participación en EADS, de la que controla el 5,4% a través de SEPI, pero sin concretar la forma en que se debería hacer.

"Yo creo que la ampliación de la participación debe entenderse en sentido general. Por un lado, accionarial, que no debería ser exclusivamente pública, sino también de los inversores privados españoles, porque actualmente es muy pequeña y no se corresponde ni con la capacidad de estos inversores ni con el atractivo del valor. Por tanto creo que debería ampliarse la participación española, no sólo pública, sino también la privada", subrayó.

Igualmente, indicó que también tiene sentido ampliar la participación en los procesos de fabricación de productos de EADS. "Esa es la dirección, en ese sentido se está trabajando", subrayó.Martínez Robles recordó que después de los acuerdos con EADS para la privatización de CASA se amplió del 4 al 5% la participación de la firma española en Airbus, y afirmó que tanto en los acuerdos del plan industrial como en los acuerdos con EADS para sustituir dicho plan "esta participación tiene que tender a un 10% del avión, y en esa dirección se está trabajando". De esta forma, el presidente de SEPI respondía a la dirección de EADS, que durante la presentación de resultados del consorcio aeroespacial apuntó que la participación española en el en el proyecto del avión A350 iba a estar más cerca del 5% que del 10%.