
Pese a este avance, el ministro palestino constató la situación actual de "no progreso" de los acuerdos de paz alcanzados en la Conferencia de Annapolis de noviembre de 2007.
Esto está llevando, dijo, a que "comiencen a presionar" a la Autoridad Palestina, en busca de resultados, tanto el pueblo palestino como los líderes árabes que dieron su respaldo a la ANP para que suscribiera el acuerdo resultante de Annapolis y entablara contactos con Israel.
PÉRDIDA DE APOYOS
Al Malki manifestó que, por ello, "tememos que vamos a perder el apoyo" de la ciudadanía palestina y de los países árabes, puesto que no se observa ninguna mejoría en el proceso de negociación.
Ante esta situación "bajo presión", Al Malki señaló que se hará "todo el esfuerzo" posible desde la ANP para que antes de que concluya 2008 se alcancen soluciones y se incremente el "dinamismo político" que aún se mantiene entre el primer ministro de Israel, Ehud Olmert, y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, para alcanzar una solución, y que no haya que esperar "otros siete años" para que se dé una situación similar de entendimiento.
El ministro palestino Al Malki, que se entrevistará a mediodía de hoy con el titular de Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, destacó el "respeto" y el "reconocimiento" a la labor que desempeñó y aún juega en la zona su "amigo Curro" (como se conoce familiarmente a Moratinos).
Sin embargo, remarcó que pedirá una mayor participación española, en especial del ministro español por gozar del "respeto de todas las partes", para llegar a un acuerdo "lo antes posible". Le pediré, añadió, "pasar más tiempo ocupado con el problema palestino-israelí, porque necesitamos su ayuda, su trabajo y su intervención".
Otras noticias del evento