Con el patrocinio de BT, Red Eléctrica de España y Asisa

Consideró necesaria una "evolución" del régimen castrista, pero insistió en que la "forma de favorecer el desarrollo económico, social, político y en derechos humanos no se hace ni a través de injerencias, ni a través de imposiciones".
Explicó que la historia reciente de Cuba demuestra que ese tipo de actitudes no son eficaces y se mostró convencido de que "los propios dirigentes cubanos saben que tienen que realizar reformas".
Llamazares defendió el mantenimiento de "relaciones excelentes, de respeto mutuo y también de apoyo" a Cuba para que los cambios de vayan produciendo "sin injerencias y en un entorno internacional, que en este momento no es nada favorable para la evolución".
En todo caso, afirmó, "me gustaría que Cuba siga siendo un referente para América Latina en materia de dignidad nacional, que lo es, frente a la injerencia y al imperialismo, y me gustaría que siga teniendo los mejores sistemas de asistencia social, porque lo que nunca se dice es que el patrón asistencial o el educativo de Cuba no es el de America Latina, sino el de un país desarrollado europeo".
INDEPENDENCIA DE KOSOVO
En cuanto a la posible independencia de Kosovo, Llamazares afirmó que "si fuera nacionalista huiría como de la peste del ejemplo de Kosovo". En este sentido, dijo no entender las declaraciones de apoyo de la portavoz del Gobierno vasco.
"Si fuera independentista", continuó, "buscaría fórmulas de independencia para mi país que no fueran tan traumáticas ni tan frágiles como la independencia del enclave de Kosovo".
"Pero como soy federalista, no estoy de acuerdo respecto a la independencia. Respeto el derecho de autodeterminación de los pueblos, pero si en mi mano estuviera, no iría a la independencia, sino a la convivencia federal", concluyó.
Otras noticias del evento