Gortázar espera que el euro digital no suponga salida de depósitos de los bancos
Gortázar espera que el euro digital no suponga salida de depósitos de los bancos
Gortázar protagonizó el citado acto informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid en el que también participó el presidente de Naturgy, Francisco Reynés, quien fue el encargado de presentar a Gortázar.
Al ser preguntado sobre el euro digital, Gortázar señaló que le parece “lógico” que el Banco Central Europeo (BCE) plantee un euro digital como método de pago porque no cuenta con un mecanismo paneuropeo y que le parece “muy bien que el sector privado lo intente montar”.
No obstante, puntualizó que espera que no suponga salida de depósitos de los bancos y afirmó que el BCE está trabajando en esa línea y pondrá “limitaciones”. “Hay que ir trabajando en paralelo en todas las avenidas pensando en que lo más importante es hacer a Europa más competitiva”, agregó.
En cuanto a las ‘stablecoins’, en lo que trabaja el banco como parte de un consorcio con otros ocho grandes bancos europeos para lanzar una vinculada al euro, Gortázar consideró que esta iniciativa “es perfectamente compatible” con el euro digital y no pretende desplazarlo. “La reflexión es qué está pasando en el mundo de los pagos, la disrupción que viene habiendo es tremenda y las ‘stablecoins’ están jugando” y “para una entidad financiera es un tema del que no podemos estar ausentes”, justificó.
Aclaró que Europa “no está prohibiendo” estas monedas y que el consorcio no ha tenido “ningún problema desde el punto de vista regulatorio ni lo esperamos”, y enfatizó que no se trata de “escoger un camino o el otro”, sino “estar presentes en distintas posibilidades”. La expectativa es que este consorcio lance la moneda en la segunda mitad del próximo año, antes que el euro digital, que se espera para 2029.

