
Según las cifras que citó Espinosa, la capacidad de las energías renovables para suministrar energía doblaría la recomendación que recoge el paquete de medidas energéticas de la UE, cuyo objetivo es elevar el uso de energías limpias hasta el 20% del consumo energético total para 2020.
España debe hacer, dijo, "una apuesta clara por las renovables y por su impacto favorable en la lucha contra el cambio climático".
Durante su discurso, la ministra se refirió al cambio climático como el "mayor fallo del mercado" y señaló la "obligación" que tiene el hombre de convertirse en "una especie ecológica" y en "explorar oportunidades de pensar ?en verde?".
En este sentido, anunció que el Gobierno "completará en breve" el plan aprobado en 2007 para luchar contra el cambio climático, que contenía 198 medidas concretas para avanzar en este terreno.
Desarrollar la Ley de Calidad del Aire con medidas para mejorar la salud de la población y reaccionar "rápidamente" ante episodios de contaminación elevada en ciudades y mejorar la gestión de los residuos e impulsar la función de los bosques como sumideros de CO2 gracias el proyecto con que el Gobierno plantará 45 millones de árboles, serán otras de sus estrategias.
RESIDUOS FORESTALES
El Ejecutivo está trabajando también con las comunidades autónomas en la elaboración de una estrategia para el aprovechamiento energético de la biomasa residual forestal. De esta manera, dijo Espinosa, "se prevendrán incendios y se utilizarán los bosques como fuentes de energías renovables".
Para colaborar con las comunidades autónomas en la lucha contra los incendios, el Gobierno "ha redistribuido ya" en "lugares estratégicos" del país 71 medios de extinción de fuegos, para prevenir o paliar los siniestros que se puedan producir este verano.
Otras noticias del evento