Dolors Montserrat ensalza que Europa “ha sido clave para que Putin no haya ganado la guerra de Ucrania”

Fórum Europa Tribuna Catalunya con la secretaria general del PP Europeo

Dolors Montserrat ensalza que Europa “ha sido clave para que Putin no haya ganado la guerra de Ucrania”

Bajo el mecenazgo de      

BARCELONA, 5 de septiembre. La secretaria general del PP Europeo, Dolors Montserrat, ensalzó en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ que “Europa ha sido clave para que Putin no haya ganado la guerra de Ucrania” y auguró que “no la ganará”, pero alertó de que “si cae Ucrania, los próximos somos los europeos”.

Así lo indicó Montserrat en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Barcelona, donde alertó de que la Unión Europea afronta “un momento crucial de su historia” en la que “se juega su continuidad como proyecto político tal y como lo conocemos” porque “viejas amenazas” han vuelto para “condicionar nuestro presente y nuestro futuro”.

Actualmente, en Ucrania, “se libra quizás la guerra más cruel del suelo europeo desde el 45 y seguimos dependiendo de otros para garantizar nuestra seguridad y nuestra defensa”, y “tenemos el mercado único más desarrollado del mundo, pero los chips que utilizamos se fabrican a miles de kilómetros”.

Además, señaló que “el proyecto europeo sigue siendo “el ejemplo de libertad y democracia que el mundo toma como modelo para construir sociedades libres”, pero dentro de la Unión “existen gobiernos que desprecian el Estado de derecho y se abrazan al populismo y al nacionalismo, aun sabiendo que son el veneno que destruye Europa”.

Estos problemas, explicó Montserrat, “son el resultado de décadas en las que creíamos erróneamente que la paz estaba garantizada, que nuestros aliados serían siempre leales, que el que el comercio acabaría con todos los conflictos y que la prosperidad económica nos volvería invulnerables”.

A su juicio, la hoy la libertad está “amenazada” en Europa, desde fuera por “potencias que siembran la desinformación, chantajean con la energía y agreden con la fuerza” y desde dentro “por quienes relativizan nuestros valores, utilizan el miedo y creen que debilitar Europa es una forma de redimir sus frustraciones”.

Por este motivo, continuó Montserrat, en este momento de “desafíos y amenazas externas e internas” hay que recordar que “Europa es libre” y solo lo seguirá siendo libre “si lo es en su política, en su economía, en su cultura, en sus instituciones en sus fronteras y en sus capacidades de defensa”.

“Defendemos una Europa que no se defina por el miedo, sino por la confianza y que sobre todo se construya sobre los valores, porque la libertad, la justicia y la dignidad no son negociables, en ninguna nación europea ni en ningún país del mundo”, declaró la secretaria general del PP Europeo.

En su discurso, dijo con “orgullo” tres años después del inicio de la guerra en Ucrania que “Europa ha sido clave para que Putin no haya ganado la guerra de Ucrania”. “Y digo más, no la ganará”, auguró Montserrat, quien puso en valor que Europa ha reaccionado “con liderazgo” y “hemos dicho que no vamos a ser los notarios de un acuerdo entre Estados Unidos y Rusia sin Ucrania”.

“En el momento más crítico hemos ratificado nuestro compromiso económico, militar, diplomático y humanitario con el pueblo ucraniano y hemos puesto una condición inamovible, que solo habrá paz si es una paz justa y duradera para Ucrania”, añadió Montserrat, quien avisó de que “si cae Ucrania, los próximos somos los europeos”.

Frente a todo esto, denunció que Pedro Sánchez “ha elegido el camino de la irrelevancia, traicionando a todos los aliados de la Unión Europea y la OTAN únicamente para salvar su Gobierno”. Esa, afirmó, que es “su obsesión” le deja “aislado” de cualquier decisión “importante”, como el futuro de Ucrania.

Entre otros aspectos, Montserrat también abordó el reto económico. En este sentido, dejó claro que el PPE es “tajante” con este tema. “Dependemos de una Europa que tenga una economía libre, fuerte y competitiva porque no hay libertad sin empleo ni justicia sin oportunidades”, apostilló.

El objetivo de su partido, explicó, es una Europa “competitiva, industrial, con un mercado interior robusto y con acuerdos comerciales sin aranceles y que sean sólidos”. Pero avisó de que “esta carrera” por la competitividad, la innovación, la energía y la soberanía “no se ganará con instrumentos puramente nacionales”.

Finalmente, abordó el tema de la agricultura. En este aspecto, fue muy respecto al proyecto del nuevo presupuesto de la Unión: “la PAC y los fondos de cohesión no se tocan, porque esto es lo que da sentido a la Unión Europea y lo que da estabilidad a millones de agricultores españoles y europeos”.