Peter Tempel sostiene que Grecia “pertenece a la gran familia europea”, pero “debe cumplir sus compromisos”

Así se pronunció el embajador acerca de cuál es la postura de Alemania sobre las negociaciones que Grecia mantenía con las autoridades comunitarias sobre las condiciones de su rescate, antes de conocerse que el país heleno ha pedido al Eurogrupo la ampliación de su rescate durante seis meses.
Durante este encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, Tempel subrayó, para enfatizar la importancia de esta cuestión, que en este asunto se está hablando del “futuro de nuestros países y de nuestros pueblos”.
En ese sentido, se lamentó de que en los últimos años se ha observado cómo se iban acumulando “los desajustes presupuestarios” en Grecia, lo que se ha intentado corregir en el último cuatrienio gracias a las reformas emprendidas por los distintos gobiernos helenos y por el auxilio económico prestado por la troika, compuesta por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional.
Tempel aseguró que las condiciones del rescate griego las ha puesto el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, quien ha afirmado que las “líneas de crédito se pueden mantener siempre que se cumplan los compromisos adquiridos”.
"La cuestión no es si Grecia va a salir del euro, sino si los euros van a salir de Grecia”
Patrocinado por Abertis y Siemens con la colaboración institucional del ICEX

Así se pronunció Méndez de Vigo, que presentó al embajador de Alemania en España, Peter Tempel, durante el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, acerca de las negociaciones que Grecia mantenía con las autoridades comunitarias sobre las condiciones de su rescate antes de conocerse que el país heleno ha pedido al Eurogrupo la ampliación del mismo durante seis meses.
En ese sentido, Méndez de Vigo, insistió en que la cuestión no debe enfocarse en “si Grecia va a salir del euro, sino si los euros van a salir de Grecia”. Por ello, defendió que la solidaridad de los europeos es “fundamental” para garantizar la sostenibilidad financiera y económica del país heleno.
Del mismo modo, el secretario de Estado consideró importante la puesta en marcha del ‘Plan Juncker’, que inyectará 350.000 millones de euros a las economía de los Estados miembros para generar crecimiento y crear puestos de trabajo a partir de la inversión en sectores que generen competitividad.
El embajador de Alemania pide hacer pedagogía sobre la necesidad de los ajustes
Patrocinado por Abertis y Siemens con la colaboración institucional del ICEX

Así se manifestó el embajador alemán en el citado encuentro organizado por Nueva Economía Fórum acerca de si en su país inquieta el ascenso en las encuestas de Podemos de cara al ciclo electoral que tendrá lugar en España durante el año 2015.
Durante este encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, el embajador subrayó que el “fenómeno Podemos no es únicamente español”, ya que en muchos países han aparecido formaciones políticas de esta índole que “concitan el malestar ciudadano”. Para ilustrar su idea puso como ejemplo que incluso en Alemania hay partidos que defienden la salida alemana del euro.
En ese sentido, advirtió que “de cara al futuro es necesario que se prosiga por la senda de las reformas”, el único camino, dijo, que “garantiza la competitividad”. Por esa razón, aseguró que en España dichas reformas han permitido pasar desde el 11% hasta el 5,5% del déficit, lo que le ha permitido “crecer sólidamente” a un ritmo del 2,5%, según los datos de la Unión Europea. “Estas cifras hablan por sí solas”, aseveró.
Del mismo modo, Tempel animó a España y Alemania a seguir con las reformas, a pesar de ser los países que “tiran en estos momentos de la economía europea”, ya que el envejecimiento de la población y la pérdida de competitividad son “retos” en los que, aunque cada país busque sus propias soluciones, se debe actuar “de manera concertada”.
INVERSIÓN EN COMPETITIVIDAD
Ello le sirvió para defender que, gracias a unas “reformas que hace 10 años generaron protestas porque supusieron muchos recortes y flexibilidad laboral”, Alemania creció el 1,5% en 2014, tiene una tasa de desempleo del 6,4%, por primera vez en cinco décadas su financiación no tiene deuda y los sindicatos han conseguido la instauración de un salario mínimo para los trabajadores alemanes.
Tempel también lamentó que muchos países que se integraron en el euro no “aprovecharan las ventajas que tal entrada supuso”, ya que optaron por “el crédito fácil y la subida de salarios”, lo que ha sido perjudicial para ellos. Por ello, defendió que el equilibrio presupuestario no es “una manía alemana”, sino una “necesidad”.
El embajador alertó sobre las dos voces que se oyen actualmente en Europa en materia económica. Por un lado, los países que han recibido ayudas que piensan que las medidas políticas vienen determinadas desde más allá de sus fronteras. Por otro lado, los países acreedores que sienten que están pagando las facturas de aquellos países que no han cumplido con sus objetivos.
Por último, Tempel celebró la puesta en marcha del ‘Plan Juncker’, que inyectará 350.000 millones de euros a las economía de los Estados miembros para generar crecimiento. Por esa razón, animó a invertir en ámbitos en los que se genera competitividad, como el sector tecnológico. En este plan, concluyó, tendrán mucha importancia las empresas privadas que son las que “crean puestos de trabajo”.
Alemania seguirá con “expectación e interés” el “maratón electoral” de España en 2015
Patrocinado por Abertis y Siemens con la colaboración institucional del ICEX

Así se pronunció el embajador alemán acerca de cuál es la postura de su país ante un año repleto de citas electorales en las que se puede producir una eventual victoria de una formación política que altere el equilibrio tradicional de fuerzas en España.
Durante este encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, Tempel subrayó que en las citas electorales que tendrán lugar en España “está en juego la orientación española en Europa”, por lo que los resultados afectarán a todo el continente.
Del mismo modo, el embajador alabó que la “ambiciosa agenda de reformas” puesta en marcha por el Gobierno entre las que se incluyen las ayudas al sector financiero y la recuperación de la competitividad, han permitido “crecer económicamente y tener menos desempleo”.
Tempel animó a los españoles a “seguir con la senda de las reformas, ya que gracias a ellas se ha conseguido un cambio de tendencia”.
Por último, el embajador recordó que las economías de ambos países están “entretejidas”, lo que se traduce en el hecho de que 1.200 empresas germanas tienen intereses en España y a que el volumen comercial entre ambos países es de 60.000 millones de euros. También valoró que España es el “puente con el norte de África y Latinoamérica”, así como un “aliado fiable” en la lucha por la consecución de un mercado común de la energía y del gas.