Uriarte insta a “dejar aparte” los centros educativos en las negociaciones laborales de la enseñanza
Uriarte insta a “dejar aparte” los centros educativos en las negociaciones laborales de la enseñanza
Patrocinado por BBK

Durante el coloquio posterior a su intervención en el encuentro informativo organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, Uriarte reconoció que durante los últimos meses se han gestado controversias en el ámbito de la discusión de las relaciones laborales de los colectivos que conforman el personal de los centros, y reiteró la “total disposición” de su departamento a dialogar y alcanzar consensos. “Seguimos trabajando para acercar posturas con los sindicatos y acordar mejoras para los funcionarios docentes” añadió.
En cuanto a la mesa de negociación en los centros concertados, Uriarte cree que al ámbito de la negociación está entre la patronal y los trabajadores aunque “nosotros estemos apoyando y colaborando con cualquier acuerdo al que lleguen”. Los días 15 y 16 de este mes está convocada una huelga en los centros de educación concertada del País Vasco, Uriarte espera que esta medida “no sea necesaria” y espera que los actores implicados sean capaces de negociar y llegar a un acuerdo.
Además, la consejera del Gobierno Vasco manifestó que la negociación, la discusión, el debate y el reconocimiento mutuo “son las herramientas para alcanzar posturas, para llegar a acuerdos”.
Durante el turno de preguntas posterior a su intervención, Uriarte adelantó que el próximo curso se podrán realizar al menos 20 titulaciones de formación dual en las tres universidades vascas. La consejera de Educación no concretó cuales serían estas nuevas titulaciones aunque si dijo que abarcarán “diversas áreas”.
Preguntada sobre el plan 'antibullying' acometido por el Gobierno vasco, Uriarte recordó la puesta en marcha del programa Bizikai, donde en cada centro de enseñanza un equipo de profesionales forma a los alumnos y familiares en este problema. La consejera vasca cree que “cada vez hay mayor sensibilidad ante el acoso, y cada vez somos más capaces de detectarlo”.