Paulino Rivero pide reformas al próximo Gobierno
Paulino Rivero pide reformas al próximo Gobierno
Patrocinado por Asisa, BT y Red Eléctrica de España
Rivero fue el protagonista de un desayuno del Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, para explicar su gestión política en el archipiélago y esbozar un análisis de los pasos que, en su opinión, deben darse para superar la actual crisis económica y financiera.
A su juicio, las islas de Canarias tienen en sus manos ser “líderes mundiales” en turismo por sus condiciones naturales: temperatura del agua, clima, menos bochorno y mosquitos que en el Caribe, ausencia de huracanes, playas, paisajes, etc.
Rivero subrayó que “no hay ningún sitio en el globo” terráqueo que pueda igualar a Canarias, por lo que su turismo puede “ser mucho más fuerte dependiendo de lo que seamos capaces de hacer nosotros” desde las administraciones.
Por eso, reclamó “un gran plan de reconversión del sector turístico” convencido de que es el único sector que tiene garantizado el crecimiento en los próximos años y que, por lo tanto, es capaz de crear empleo.
Rivero recordó que, igual que en otras épocas de la historia española fue necesario realizar un plan de reconversión de sectores como la minería, ahora es conveniente hacer lo mismo con el turismo para “mejorar la calidad y la competitividad”.
Alegó que funcionando el turismo “a tope”, como está ocurriendo actualmente con 12 millones de turistas al año, se pueden crear muchos puestos de trabajo, pero aún así sigue habiendo 250.000 personas sin trabajo en las islas, por lo que hace falta una reconversión más profunda.
Como ejemplo, habló de renovar las “plantas obsoletas” y llegar a acuerdos con el Gobierno de España “para que los aeropuertos sean más competitivos y más baratos”.
Además, Rivero defendió la conveniencia de dar tres pasos de futuro tras las elecciones generales del 20 de noviembre, además de la mencionada reconversión del sector turístico.
El presidente de Canarias propuso, como “una de las asignaturas pendientes de nuestra democracia”, la necesidad de un “reajuste de la administración” para ser “más productivos” y conseguir un “ahorro del gasto público”.
Rivero abogó por “profundizar en la dimensión de la administración pública” hasta el punto de plantear la conveniencia de “dar una sacudida a la administración” en su concepción actual.
Igualmente, apostó por entablar un “acuerdo por la estabilidad y lealtad institucional” con la oposición y las comunidades autónomas para el futuro del país.