María San Gil presenta a los candidatos del PP por las circunscripciones vascas

Los cabezas de lista del PP por Araba, Bizkaia y Gipuzkoa en el 'FÓRUM EUROPA. Tribuna Euskadi'

María San Gil presenta a los candidatos del PP por las circunscripciones vascas

Patrocinio de    

BILBAO, 13 de febero. La presidenta del Partido Popular del País Vasco, María San gil, presentó hoy a los candidatos de su partido en dicha comunidad. Alfonso Alonso, Ignacio Astarloa y José Eugenio Azpiroz, candidatos por Araba, Bizkaia y Gipuzkoa respectivamente, repasaron los temas de actualidad de la campaña electoral en el 'FÓRUM EUROPA. Tribuna Euskadi' organizado por Nueva Economía Fórum.

 

José Eugenio Azpiroz

El cabeza de lista del PP por Guipúzcoa en las elecciones generales del 9 de marzo, José Eugenio Azpiroz, hizo hoy un balance negativo sobre la situación económica tras cuatro años de gestión del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Azpiroz apuntó a una pérdida de confianza en la economía por parte de los ciudadanos y acusó al Gobierno socialista de realizar "la política del avestruz, no queriendo ver la realidad". En su opinión, el Ejecutivo de Zapatero "ha dilapidado una magnífica herencia económica".

Tras indicar que "los tiempos económicos necesitan ajustes y superar la actual situación", agregó que su partido, si accede al Gobierno, impulsará una reforma fiscal en la que se dará protagonismo a los ciudadanos para que puedan invertir.

Asimismo, el candidato del PP vasco anunció una reforma del Estatuto General de los Trabajadores para que "se modernice y se adecue a las circunstancias y demandas que plantea nuestra sociedad".

José Eugenio Azpiroz anunció reformas en el IRPF, quedando exentos los trabajadores y pensionistas que perciban menos de 10.000 y 6.000 euros, y se refirió también a una reducción adicional de 1.000 euros para las mujeres trabajadoras. Igualmente, anunció una rebaja del tipo del Impuesto de Sociedades al 25% y al 20% en determinados supuestos para las pymes.

También en lo que se refiere al programa popular, Azpiroz hizo hincapié en una urgente reforma de la Ley General Presupuestaria y de la Ley de Estabilidad Presupuestaria.

INFRAESTRUCTURAS

Por otro lado, dijo que su partido destinará el 2% del PIB a infraestructuras, ya que "nos parece un elemento esencial para continuar en la senda del crecimiento". Igualmente, expresó su deseo de que "todas las capitales del país estén conectadas a la red ferroviaria de alta velocidad".

Uno de los proyectos más ambiciosos del programa electoral del PP en materia de energía, añadió, es el de "reducir nuestra dependencia energética del 85% hasta el 55%", además de promulgar una ley de energías renovables y el compromiso de mantener las instalaciones nucleares actuales y la incentivación de nuevos tipos de energía, como el hidrógeno.

En el turno de preguntas, Azpiroz mostró su total desacuerdo y el de su partido con la implantación del canon digital y apeló a la "presunción de inocencia", ya que "el canon digital lo que hace es criminalizar a todos los ciudadanos". Azpiroz dijo que el PP suprimirá esta medida "porque creemos que los ciudadanos están por delante".

Alfonso Alonso

El candidato del PP al Congreso por Álava, Alfonso Alonso, apostó hoy por una "España de las autonomías" y responsabilizó a la gestión del Partido Socialista de la pérdida del consenso y la concordia que a su juicio se ha producido.

Asimismo, el cabeza de lista popular manifestó que para los partidos nacionalistas "los estatutos son un punto de arranque para otra cosa completamente distinta, como es la destrucción de la unidad y del Estado".

Alfonso Alonso comenzó su intervención expresando su apoyo a la presidenta del PP vasco, María San Gil, increpada ayer durante su visita a la Universidad de Santiago de Compostela.

Afirmó que ante el "desafío nacionalista", el PSOE ha tomado la actitud de "contentar al descontento" y "realizar concesiones a aquellos que quieren caminar hacia la destrucción de la soberanía nacional".

Frente a esta actitud, Alonso apostó por la búsqueda de consensos y dijo que España "es un proyecto compartido". Una de las propuestas de los populares es la exigencia de mayorías reforzadas para la modificación de los estatutos de autonomía, de forma que se requiera el apoyo de dos tercios en el Congreso.

El candidato alavés apostó por el Estado autonómico, por considerar que "es más eficaz, porque acerca las soluciones a los ciudadanos", pero matizó que "creemos en las autonomías desde la lealtad".

Asimismo, planteó una reforma de la Constitución, "a través de un gran pacto con los españoles y también con el Partido Socialista", para garantizar la igualdad de derechos y deberes de los ciudadanos. El Estado debe tener las herramientas necesarias para garantizar esta igualdad de derechos y deberes".

Ignacio Astarloa

 

El cabeza de lista del PP por Vizcaya en las elecciones generales del 9 de marzo, Ignacio Astarloa, transmitió hoy su solidaridad a la presidenta del PP vasco, María San Gil, tras el intento de agresión sufrido ayer en la Universidad de Santiago de Compostela.

 

"Cuando los nazis te atacan, lo único que hacen es reforzar la fe en nuestro proyecto, y los que así se comportan son los que deberían estar en la basura de la Historia", dijo durante su participación en el "Fórum Europa, Tribuna Euskadi".

Astarloa comentó que ayer se puso en evidencia una vez más el error histórico que en esta legislatura ha cometido José Luis Rodríguez Zapatero, porque "cuando durante cuatro años se ha estado satanizando al adversario político e intentado hacer pactos con los más radicales para dejar fuera al otro partido mayoritario se comete un error histórico".

Asimismo, responsabilizó directamente al Partido Socialista de la ruptura del Pacto Antiterrorista, "en forma y fondo", y manifestó que cuando Zapatero llegó a la Presidencia del Gobierno, "con la misma pluma que firmó el pacto ha firmado su ruptura".

En este sentido, el candidato del Partido Popular por Vizcaya abogó por "rehacer la credibilidad y la confianza en la lucha antiterrorista, que estaba acabando con ETA".

Preguntado por algunas informaciones publicadas hoy sobre el ministro de Justicia, Astarloa consideró "rigurosamente escandalosa" la posibilidad de que Mariano Fernández Bermejo "haya gastado 250.000 euros en reformar un piso oficial".

Añadió que Fernández Bermejo "tiene una capacidad ilimitada para asombrarnos a todos", y aseguró que "no ha parado de hacerlo desde hace veinte años, porque era un fiscal que perseguía por razones políticas a los adversarios políticos y ha pasado de ser eso a ser el ministro que actúa como fiscal, con lo cual es todo una paradoja permanente".