
El consejero vasco afirmó que "cuando se evalúe esta ley con el paso del tiempo, el balance no será positivo, porque supone un recorte de derechos y libertades fundamentales que hoy se aplican a un colectivo, pero que mañana se pueden aplicar a otro". A su juicio, la aplicación de esta ley de partidos no supone una merma efectiva de los apoyos sociales que pueda tener ETA, sino todo lo contrario. En definitiva, considera que esta legislación no ha contribuido a la paz ni a la normalización política en el País Vasco. MOCIÓN CONTRA ANV Sobre los acuerdos alcanzados entre el PNV y EA en el Ayuntamiento de Azpeitia para sacar adelante la moción de censura contra el alcalde de ANV por no condenar el asesinato de Ignacio Uria, Madrazo valoró esta decisión. "No es merecedor de ostentar la dirección de un consistorio quien no sea capaz de comprometerse con los derechos humanos y el derecho a la vida, quien no sea capaz de rechazar el asesinato de un convecino, y debe ser desalojado", manifestó. Además, Javier Madrazo resaltó la importancia de este compromiso ético que "debe presidir la acción de cualquier gobierno". "U VASCA" El consejero de Vivienda y Asuntos Sociales se refirió también al proyecto que desde su partido, EB-Berdeak, defienden y califican como "U Vasca" (trazado alternativo a la "Y vasca") como "una necesidad que incide en la vertebración del país y condiciona nuestro desarrollo, pero que debe llevarse a cabo desde el máximo consenso". En este sentido, dijo que "oponerse al tren de alta velocidad es legítimo, pero reclamar un mayor debate y un nuevo diseño de esta red también lo es". En cualquier caso, "lo que no es legítimo es la violencia. ETA sólo ha conseguido vestir de luto a una familia, sembrar el terror en otras muchas y provocar incertidumbre y miedo en empresas y trabajadores que ahora temen por su empleo". En su opinión, el asesinato del empresario Ignacio Uria ha demostrado que la deslegitimación institucional, política y social ante la violencia es "total", pero hace falta la izquierda abertzale "para que ETA asuma su fracaso y proceda a su disolución". "Es un secreto a voces que el número de personas presas que rechaza la violencia aumenta", declaró. "La organización terrorista no puede ser interlocutora política, la sociedad vasca debe ser la auténtica protagonista de un proceso de paz y normalización política".
Otras noticias del evento