
No obstante, indicó que "cuando visité Madrid, vi muchos ejemplos de sistemas bilingües. El objetivo, de cara al año 2009, sería que uno de cada dos niños siguiera este modelo", manifestó.
Entre otras propuestas, Orban aconsejó evitar el doblaje de las películas extranjeras. "Vengo de un país, Rumania, donde existen los subtítulos, una herramienta muy útil para el aprendizaje de lenguas que, además, es gratuita", dijo.
En referencia al catalán, Leonard Orban enumeró las condiciones indispensables para que sea lengua oficial de la UE: "Todos los estados miembro deben aprobarla por unanimidad, debe aparecer como lengua oficial en la Constitución del país y debe ser el gobierno de este país quien solicite la inclusión a la Comisión Europea".
De momento, recordó el comisario europeo de Multilingüismo, "hemos abierto una página Web en catalán para replantear el papel de la UE en Cataluña".