Con el patrocinio de BBK, Orange y Petronor

El presidente del Senado responsabilizó a los terroristas de la situación actual y manifestó que "aquellos que miran para otro lado tienen la responsabilidad de salirse de los vínculos del terrorismo e incorporarse a la política".
BETANCOURT
Sobre las declaraciones de Ingrid Betancourt respecto a la conveniencia de negociar "hasta el final" con los terroristas, el político socialista alavés dijo "respetar" la opinión de la política colombiana, ya que "parte de una realidad que nada tiene que ver con lo que nos está pasando a nosotros".
Rojo evitó valorar en profundidad estas declaraciones y dijo que aunque respeta la opinión de Betancourt, no la comparte. "No creo en absoluto que con los terroristas haya que negociar", declaró.
En relación con las negociaciones mantenidas entre el Gobierno socialista y la banda terrorista durante la tregua, afirmó que "nosotros hicimos lo que creíamos que teníamos que hacer", y argumentó que todos los gobiernos de la democracia han negociado con ETA.
Asimismo, reprochó a la banda terrorista y a su entorno no haber aprovechado esos momentos históricos para acabar con el terrorismo e incorporarse a la vida "decente", donde se mueve la mayoría de la sociedad española.
El presidente de la Cámara Alta criticó también a Batasuna por "no haber tenido autonomía" para decidir sobre su futuro, como a su juicio quedó demostrado al final de la tregua.
AUTONÓMICAS
Por otro lado, Javier Rojo no quiso hacer pronósticos y anticiparse a los resultados electorales, por lo que no entró a valorar posibles acuerdos con el Partido Popular para la formación de un posible gobierno.
"No nos vamos a enredar y queremos liderar esta comunidad con Patxi López como lehendakari, además de convencer a la sociedad de que es posible ese cambio", dijo.
También se refirió a la criris económica y criticó a los que culpan de ella al presidente José Luis Rodríguez Zapatero. "Lo que debiéramos de hacer todos es asumir nuestra cuota de responsabilidad y tratar de dar confianza a las instituciones, a los mercados y a los ciudadanos", manifestó. A su juicio, el Gobierno de España está haciendo las cosas "razonablemente" bien.
En cuanto al pronunciamiento del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Cataluña, dijo que "no voy a poner en duda las decisiones que tome el tribunal y menos poner en tela de juicio las sentencias".
Finalmente se refirió a la elección de cuatro magistrados del Constitucional por parte del Senado y comentó que "el proceso no se ha parado y se están utilizando los mecanismos democráticos para hacer las cosas bien; en cualquier caso deben tener tres quintos de aprobación".
Otras noticias del evento