Foment pide que Cataluña y España tengan presupuestos en 2026 y exige “gran complicidad” a los partidos
Foment pide que Cataluña y España tengan presupuestos en 2026 y exige “gran complicidad” a los partidos
Sánchez Llibre se expresó en estos términos durante un encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Barcelona, donde hizo alusión a que se celebra estos días en el Parlament el Debate de Política general y mostró su deseo de que exista “gran complicidad” entre los partidos, tanto los que dan apoyo a la Generalitat como los que no lo hacen habitualmente.
Recordó que el Gobierno de España llevaría ya tres años sin Presupuestos Generales del Estado (PGE) si no se aprueban los del próximo ejercicio y puso como ejemplo que las empresas cuentan con presupuestos siempre, porque lo contrario “sería inviable”.
Sobre Cataluña, exigió en varias ocasiones “complicidad” entre partidos y, aunque se mostró sabedor de que “la aritmética parlamentaria” puede hacer que no sea posible el pacto, sí dijo que sería positivo para empresas y ciudadanos. “Confío en la habilidad del señor Illa”, añadió Sánchez Llibre sobre el presidente de la Generalitat de Cataluña.
Además, aunque incidió en que contar con presupuestos lanza un “mensaje de estabilidad” económica y política, aclaró que se deben atender otras cuestiones, como medidas en favor de una fiscalidad más competitiva, y avanzar en productividad. Con acciones de este tipo, manifestó que “desde Foment entendemos que Cataluña puede volver a liderar la economía española” e incluso la de algunas economías del sur de Europa.
Pero, de momento, Sánchez Llibre lamentó que la productividad en Cataluña y España se encuentra por debajo de la media europea, lo que supone “un déficit relevante que deberíamos intentar solventar”.
En relación a los impuestos, Sánchez Llibre retomó su idea de que Cataluña es, de manera “amable”, un “infierno fiscal”, con una presión tributaria “muy superior” a la del resto de comunidades autónomas.
Entre sus propuestas, planteó deflactar el IRPF, reducir el impuesto de donaciones y transmisiones se rebaje notablemente, la supresión total del impuesto de patrimonio y acabar con el impuesto a la generación de energía solar y eléctrica.
En cualquier caso, se dijo consciente de que las finanzas de la Generalitat tienen una situación “delicada” y exigió que se corrija el déficit de inversión en la comunidad autónoma, pues se acumula un debe de 42.000 millones en infraestructuras entre los años 2009 y 2023.
Finalmente, pidió progresar en la eficacia y la eficiencia de las administraciones públicas, del mismo modo que hacen las empresas privadas, así como implementar acciones desde la Unión Europea para avanzar en asuntos como la digitalización.