El geriatra José Manuel Ribera denuncia que el trato de las personas mayores en el covid “fue un ejemplo vivo del edadismo”
El geriatra José Manuel Ribera denuncia que el trato de las personas mayores en el covid “fue un ejemplo vivo del edadismo”
Ribera, catedrático emérito de Geriatría de la Universidad Complutense de Madrid y autor del libro ‘A su edad, ¿qué querrá?’, explicó en este encuentro organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid que “no se atendió igual al colectivo de personas mayores que a jóvenes” pese a la situación de mayor “vulnerabilidad” de la población de más edad, más si vivían solas o en residencias.
“Si en algunos sitios se impidió o limitó de manera muy seria el acceso a determinadas medidas sanitarias en función de la edad habla por sí solo”, continuó el geriatra, que se mostró abierto a impulsar la figura del “Defensor del mayor”, como “altavoz para sensibilizar”. “El edadismo existe, hay que difundirlo, no es un invento. La sociedad discrimina por edad”, subrayó.
Por ello, reclamó “apoyos, programas de atención domiciliaria, tanto sociales como sanitarios y de acceso a la cultura” y “fomentar el voluntariado” para combatir la soledad no deseada en la población mayor, “un camino por recorrer en nuestro país todavía muy largo”.
El experto aclaró que la mayoría de las personas mayores en España vive en casa, y que apenas el 5% lo hace en residencias, lo que equivale a medio millón de personas, pese a que se suele hablar de forma general que los mayores están internados “de forma natural”.