
Para ello, el consejero de Educación manifestó que estos partidos “deben utilizar las herramientas de autogobierno y profundizar en ellas para conseguir el bienestar de la sociedad”.
“Partidos como el nuestro juegan un papel muy importante para sacar los 38 votos, pero la sociedad debe maximizar su comportamiento”, indicó José Antonio Campos, puesto que, ante las próximas elecciones, “no basta con que un partido saque buenos resultados”, sino que “hay que concienciar a la sociedad vasca de que lo esencial es el trabajo de todos”.
Sea cual fuere el resultado electoral, el consejero dijo que sus nuevas propuestas educativas “afectan al bien común de todas y todos”. Convencido del buen trabajo realizado durante los últimos tres años, el titular de Educación del Gobierno vasco afirmó que “hemos desarrollado muchas herramientas nuevas en el ámbito de la educación”.
Además, José Antonio Campos atribuyó el desarrollo de las nuevas propuestas educativas no sólo al trabajo realizado por la comunidad educativa, sino también a la gestión de Eusko Alkartasuna (EA).
CRISIS
“Soy consciente de que planteo mis reflexiones y propuestas educativas en un contexto de crisis económica”, afirmó el consejero, quien se mostró convencido de que la sociedad vasca sabrá interpretar el trabajo realizado en su departamento.
“Estamos inmersos en una crisis que en gran medida es fruto de la utilización perversa del conocimiento avanzado”, manifestó Campos, que atribuyó parte de la culpa de la crisis económica a “grupos de personas que pertrechadas con las mejores herramientas de ingeniería financiera han engañado a gran parte de la sociedad mundial ofreciendo enriquecimiento fácil, persuadiendo a la gente de que la prosperidad puede lograrse sin trabajar”.
Otras noticias del evento