Cuerva califica de “temeridad dividir” a Cepyme ante las elecciones que afronta con la candidata alternativa de CEOE

Después de asistir al Fórum Europa con Ángela de Miguel

Cuerva califica de “temeridad dividir” a Cepyme ante las elecciones que afronta con la candidata alternativa de CEOE

Mecenas    

MADRID, 23 de abril. El presidente de la patronal de pymes Cepyme y candidato a revalidar, Gerardo Cuerva, afirmó en el Fórum Europa que es una “temeridad dividir a una organización" con la candidatura alternativa que encabeza la vallisoletana Ángela de Miguel con el apoyo expreso de la cúpula de CEOE.

Así se expresó Cuerva en declaraciones a los periodistas después de asistir a este acto informativo organizado por Nueva Economía Fórum y que precisamente protagonizó Ángela de Miguel para dar a conocer su proyecto.

Cuerva fue preguntado por la intervención de De Miguel y algunos de sus mensajes, como es que las pymes se sienten “abandonadas”, que no hay división entre los dirigentes de CEOE y Cepyme o que hay una “guerra sucia” contra quienes la apoyan.

Cuerva rechazó la “campaña sucia” afirmando que “jamás puede estar presente” en las elecciones de Cepyme, pidió que sea un proceso “constructivo” y llamó a la “responsabilidad” si hay campaña electoral.

A su juicio, “no es el momento de dividir a ninguna organización” y es una “temeridad dividir” a Cepyme en este momento. Al hilo de esta idea, confió en que “unidos” se defiendan los intereses de la empresa en un momento de “Gobierno hostil para los intereses empresariales”.

Cuerva también rechazó que las pymes hayan estado abandonadas bajo su mandato y dijo sentirse “muy orgulloso” de su equipo. También dijo que él no tiene “ningún problema” con el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y habría que preguntarle al propio Garamendi “si él lo tiene conmigo”.

Por otra parte, al ser preguntado sobre el aumento del gasto en defensa anunciado ayer, martes, por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó que “tiene poco sentido” gestionar sin nuevos Presupuestos y partidas que se van a trasladar a gasto militar “deben estar presupuestadas, evaluadas”.