Carlos Aguilar defiende que en el reglamento europeo de medios “no hay ni una sola línea” que permita la censura
Carlos Aguilar defiende que en el reglamento europeo de medios “no hay ni una sola línea” que permita la censura
Así lo afirmó en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, en el que explicó que este reglamento, que se encuentra en vigor desde agosto, “responde a las demandas de los medios de comunicación”.
Aguilar expuso que este reglamento se elaboró con el objetivo de proteger a las fuentes, de garantizar la “máxima transparencia” acerca de la propiedad de los medios de comunicación y en la distribución de la publicidad institucional y regular los criterios de medición de audiencia.
Tras reconocer que el reglamento presenta el “riesgo” de “influencia política” sobre los medios de comunicación, despejó la inquietud al exponer que la entidad que preside tiene como fin último “garantizar la aplicación coherente del reglamento” y de la directiva comunitaria de la que emana.
Esto le sirvió para aseverar que en el reglamento europeo de medios “no hay absolutamente ni una sola línea, ni una palabra” que facilite a los gobiernos “censurar, eliminar ni modificar” ningún contenido informativo.
Carlos Aguilar defendió que “si no hay un sistema plural” en términos informativos, “el ciudadano estará tentado a seguir aquello a lo que le induce el algoritmo”. Por ello, apuntó que el reglamento sienta las bases para un “contexto mediático diverso y plural”.
Por último, arguyó que las grandes plataformas son actualmente “la puerta de entrada” de la ciudadanía a la información y manifestó que el reglamento considera a éstas como “medios si cumplen con su responsabilidad editorial”.