Almeida tilda de “persecución política” lo sucedido en torno al proceso judicial de González Amador

El Acalde de Madrid en el Fórum Europa con Isabel Díaz Ayuso

Almeida tilda de “persecución política” lo sucedido en torno al proceso judicial de González Amador

Mecenas    

MADRID, 25 de septiembre. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, calificó en el marco del Fórum Europa de “persecución política” “todo lo que rodea” al proceso judicial que afecta a Alberto González Amador, la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Almeida ofreció declaraciones antes de asistir al encuentro informativo que organizó Nueva Economía Fórum protagonizado por la presidenta regional. Preguntado por la imputación de González Amador declaró que hay que “respetar” el proceso y remarcó que “la pareja de Isabel Díaz Ayuso no se aprovechó de ningún despacho en la Puerta del Sol, no contó con ningún asistente pagado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid ni hizo ningún negocio relacionado con las actividades de la presidenta, diferencias más que sustanciales”, indicó, con respecto al caso que implica a Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Dijo, además, que no se va a pronunciar sobre “un un particular”, pero señaló que “todo lo que ha acontecido" en este caso "es una persecución política hasta tal punto que el fiscal general del Estado se va a sentar en el banquillo procesado por un delito de revelación de secretos precisamente en esa operación política y de Estado seguida contra la presidenta de la Comunidad de Madrid”.

Sobre el caso de la mujer del presidente del Gobierno, apuntó que el hecho de que pueda ser juzgada por un jurado popular no se puede atribuir a una “maniobra” del juez que lleva la causa porque es la forma de abordar un delito de malversación y porque es una herramienta que introdujo el expresidente socialista Felipe González hace 30 años.

Finalmente, preguntado por el discurso del Rey Felipe VI ante la ONU, en el que no pronunció la palabra “genocidio” sino “masacre”, el alcalde señaló que el Rey hizo “el discurso que debía hacer”.