Foment reprueba que Díaz quiera implantar en las empresas un “Estado policial” con el nuevo registro horario
Foment reprueba que Díaz quiera implantar en las empresas un “Estado policial” con el nuevo registro horario

Sánchez Llibre se expresó en estos términos durante un encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Barcelona, en el que se mostró “muy crítico” con Díaz por tratar de aprobar el refuerzo del control horario en las empresas vía real decreto, después de que la medida fuera rechazada por el Parlamento, al estar incorporada en el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral.
El texto contenía la rebaja del tiempo de trabajo de 40 a 37,5 horas semanales, el derecho a la desconexión digital y el refuerzo del control horario. Este es el único punto que el Gobierno puede aprobar vía reglamento, después de que la norma general fuera rechazada por Junts, PP y Vox en el Pleno del Congreso, hace apenas un mes.
El presidente de la patronal catalana destacó el “intervencionismo” de Díaz en las empresas, vulnerando el diálogo social entre patronales y sindicatos al pretender imponer por ley rebajas del tiempo de trabajo que ya se van alcanzando mediante la negociación colectiva y teniendo en cuenta la situación de cada sector.
Por ello, mostró su gratitud a Junts, PP y Vox por evitar esta “reducción por ley”, que hace un “favor” al tejido productivo y evita dañar a la economía española y catalana. Además, puso en valor que, seguramente, Junts ha tenido que superar “presiones” por parte del Gobierno central para que no rechazara la reducción de jornada.
A su juicio, no es una medida positiva para la economía, como refleja el hecho de la situación “caótica” que vive la economía francesa, que redujo también por ley la jornada laboral, con una coyuntura ahora “deficitaria” y que casi está en “insolvencia”.
En este sentido, exigió “respeto” para los empresarios pues, sin ellos, “difícilmente la economía puede prosperar, difícilmente se va a aumentar la productividad y difícilmente se puede mantener la cohesión social”. “Sin la contribución de los empresarios fallaría la democracia”, ahondó Sánchez Llibre.
Al respecto, rechazó frontalmente el refuerzo del control horario que prepara Yolanda Díaz sin pasar por el Parlamento y sin negociarlo con los agentes sociales. “No es ni más ni menos que implementar el Estado policial para las empresas”, cargó el presidente de Foment y uno de los vicepresidentes de la CEOE.
Para Sánchez Llibre, es “imposible” para muchas pequeñas y medianas empresas aplicar el registro horario que pretende el Ministerio de Trabajo y Economía Social, por lo que avanzó que “intentaremos que se nos respete” y que el Gobierno, que preside Pedro Sánchez, atienda las necesidades del tejido productivo.
Asimismo, dijo que “es falso” que haya muchas horas extra no remuneradas (más de 2,5 millones cada semana en España, según datos del Instituto Nacional de Estadística) y preguntó si Díaz quiere decir que los empresarios son “delincuentes” y “ladrones”. “Eso no es así”, aclaró Sánchez Llibre, quien explicó que “por norma”, la mayoría de empresarios pagan o compensan las horas realizadas de más.
“Ya se ha acabado decir que eres un delincuente o que estás defraudando”, recalcó, antes de reconocer que sí puede haber alguna compañía que no actúe adecuadamente, pero igual que sucede con los trabajadores, que la inmensa mayoría cumple y algunos no.
Precisamente, alertó del absentismo laboral tan elevado que se está dando, en su opinión, pues el 7% de las horas trabajadas fueron víctima de este problema en el primer trimestre de este año, lo que ocasiona un coste a la economía de decenas de miles de millones de euros.
“El absentismo laboral es un déficit estructural muy importante que tiene la economía española”, avisó Sánchez Llibre, quien hizo extensiva la situación a otros países de la Unión Europea. Por esta razón, apeló a “una reflexión profunda” entre sindicatos y patronales que permita resolver esta situación, que lastra la competitividad de España y Cataluña.