Rubiales cree que la reforma de la Administración Local “sólo va a producir menos democracia”
Rubiales cree que la reforma de la Administración Local “sólo va a producir menos democracia”
Patrocinado por CajaSol-La Caixa

Ésta y otras reflexiones vertebraron su participación en el citado encuentro informativo, organizado en Sevilla por Nueva Economía Fórum y en el que, además, abogó por un compromiso “moral” de los partidos políticos para convertir sus programas electorales en “contratos con la ciudadanía” que sean de obligado cumplimiento.
Acompañada por una amplia representación del Gobierno de la Junta de Andalucía, encabezada por el propio presidente y secretario general del PSOE de Andalucía, José Antonio Griñán, y el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, Rubiales quiso centrar su discurso en el rechazo frontal de su partido a la aplicación de la reforma sobre las administraciones locales.
”Claro que hay que reformarla, pero empezar por lo local es un auténtico disparate”, advirtió. Y continuó señalando que “habría que empezar por el Estado, luego las autonomías, y dejar para el final a los ayuntamientos, que son los que resuelven los problemas directos de los ciudadanos”.
DESAFECCIÓN POLÍTICA
Otros de los aspectos que abordó la presidenta de los socialistas andaluces fue la creciente desafección política que existe entre los ciudadanos y que, según advirtió, queda patente en la última encuesta realizada por el CIS, en la que “la política es la segunda preocupación de los españoles, por detrás del paro”.
En este sentido, señaló que “creo únicamente en la confrontación ideológica y no en el rifirrafe que nos traemos los políticos y que está perjudicando la salida de la crisis”, además de ser uno de los aspectos por los que los ciudadanos han perdido su confianza en los políticos. “La ciudadanía confía más en los movimientos sociales que en nosotros”, afirmó.
Por ello, pidió a los partidos que inicien un proceso de reflexión para acabar con “esa percepción de injusticia”, que haría que “la crisis política fuera mucho menos”. Y añadió que “se percibe que los representantes elegidos democráticamente están atados de pies y manos porque, por ejemplo, la mayoría de las decisiones económicas las toman instituciones que no son elegidas por los ciudadanos y que, por tanto, no son representativas”.
Finalmente, Rubiales abogó por retomar la idea expuesta con anterioridad por el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, para que “el programa electoral sea un contrato con la ciudadanía”. Así, reiteró que “no se puede hacer un programa electoral con todo, con un a ver quién puede más, para luego no cumplirlo”.