La patronal valenciana respeta la vuelta del Sabadell a Cataluña y valora la “normalización de la situación extrema que había”

Valencia acoge el desayuno informativo de NEF

La patronal valenciana respeta la vuelta del Sabadell a Cataluña y valora la “normalización de la situación extrema que había”

Bajo el mecenazgo de    Logo Iberdrola

VALENCIA, 6 de febrero. El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunidad valenciana (CEV), Salvador Navarro, aseguró en el ‘Fórum Europa-Tribuna Mediterránea’, que respeta la decisión empresarial del Banco Sabadell de volver a implantar su sede social en Cataluña, al tiempo que puso en valor la “normalización de la situación extrema que había” en esa comunidad durante el ‘procés’.

“No nos gusta que nos roben, entre comillas, a una empresa, no nos gusta que en la marca Comunidad Valenciana se vea que una empresa se va, por cierto, a su domicilio social, a su origen, esta es la realidad”, reconoció Navarro en el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum. Además, ligó esta decisión a la OPA hostil lanzada por el BBVA y destacó que la empresa, “como libre que es”, decide y toma una decisión, que es: “Vuelvo, me centro en mi origen”.

Asimismo, comentó que la medida también responde a “una normalización de la situación extrema que había en Cataluña”, lo que es “bueno para todos”, incluida la Comunidad Valenciana, a donde desplazó su sede social el Sabadell con el ‘procés’.

“Yo creo que hay que alegrarse de que Cataluña vaya normalizándose, vaya estabilizándose, y que la decisión de una empresa de volver a Cataluña es meramente una cuestión de defensa, de posicionamiento ante una OPA hostil”, añadió Navarro.

Eso sí, puso de relieve que CaixaBank, que también desplazó su sede a la Comunidad Valenciana, “ha ratificado” que sigue en este territorio y “nosotros estamos muy a gusto con CaixaBank”.

Finalmente, pidió colaboración institucional para visibilizar que la Comunidad Valenciana es “segura” y que requiere de más inversiones por parte del Gobierno central. “Ahora se genera una situación en la que Cataluña va a ser más atendida por el Gobierno central. Nosotros también debemos de presionar”, remarcó Navarro.

Previamente, el presidente de la Fundación Étnor, Pedro Coca, fue el encargado de presentar a Navarro y repasó su trayectoria, destacando la unificación de la patronal valenciana bajo su impulso. “Muy característico de Salva: aguantar el tirón, mantenerse firme y luego sorprender”, alabó.

En este sentido, elogió que él ha allanado el camino con una reforma de la CEV, transformándola en una organización autonómica. “Este es uno de los mayores logros de Salva al frente de la Confederación”, aseveró.

Resaltó también su estrecha relación con el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y subrayó que fue la primera patronal autonómica en mostrar su apoyo a la reforma laboral pactada en 2021 entre el Ministerio de Trabajo, los sindicatos y la patronal.

“Salva es honesto, tenaz, paciente y firme. Tiene gran capacidad de diálogo y escucha, lo que le facilita llegar a consensos. Practica permanentemente la lealtad institucional, sin perder el espacio que le es propio, la defensa de las empresas y empresarios de la Comunidad Valenciana”, declaró Coca.