El director de ‘La Vanguardia’ cree que el Plan de Acción Democrática debe aprobarse con el “acuerdo sincero” del PSOE y PP

Desayuno del Foro de la Nueva Comunicación con don Jordi Juan Raja

El director de ‘La Vanguardia’ cree que el Plan de Acción Democrática debe aprobarse con el “acuerdo sincero” del PSOE y PP

Mecenas  Logo Centenario Telefónica

MADRID, 27 de noviembre. El director de ‘La Vanguardia’, Jordi Juan, constató en el Foro de la Nueva Comunicación que el Plan de Acción Democrática que aprobó el Consejo de Ministros el pasado mes de septiembre debe contar con el “acuerdo sincero” del PSOE y del PP. No obstante, reconoció que plantear este tipo de cuestiones es “naif” dado el grado de encono existente entre estas dos formaciones.

Lo dijo en el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, en el que fue preguntado por su opinión acerca de esta iniciativa, que contempla la modificación del Código Penal y la Ley de Publicidad Institucional, entre otras medidas, para reforzar la democracia.

Jordi Juan comentó que este plan se ha convertido en un problema cuando era una oportunidad. Ello se debe a que los “ataques” recibidos por el Gobierno ha llevado a éste a distinguir entre medios de comunicación al uso y “pseudomedios”, lo que le llevó a pedir al Ejecutivo que “explique bien qué es un pseudomedio”.

En ese sentido, reclamó que en la concreción de esta iniciativa han de participar los periodistas, puesto que su contenido “no puede venir dado por el Gobierno”, y deseó que su aprobación cuente con el “acuerdo sincero” de “todas las fuerzas políticas”, especialmente del PP y del PSOE, porque su desarrollo “beneficia a todos: a los medios de comunicación, públicos y privados, independientes, libres, y no a los medios que tienen otros intereses”.

A pesar de ello, confesó que plantear acuerdos entre el PSOE y el PP es “naif”, debido al grado de polarización existente entre estas dos formaciones.

Del mismo modo, deslizó que “lo ideal y lo normal” en lo concerniente a la renovación del Consejo de Administración de RTVE es que ésta hubiera surgido de un acuerdo entre “los dos grandes partidos”. Sin embargo, apuntó que “se ha llegado a un punto de polarización tan grande, que este tipo de acuerdos son un milagro”.

Luego de solicitar que se ponga en marcha una ley que “ponga claridad” en las ayudas que reciben los medios de comunicación, afirmó que sería anómalo que la cabecera más leída en Cataluña no fuera la que más ayudas públicas recibe por parte de la Generalitat.

Preguntado por su percepción de la situación política en España, lamentó que se esté imponiendo la crispación. Por ello, bromeó con el hecho de que ahora “no se trata de que las empresas catalanas se vayan, sino que las madrileñas vengan a Cataluña”.

Por último, Jordi Juan llamó la atención sobre el hecho de que “se dé más veracidad a la declaración de un delincuente confeso”, en alusión al empresario Víctor de Aldama, que a las afirmaciones del presidente del Gobierno, y advirtió de que “la polarización incide en la calidad de los medios de comunicación”.