El BNG tratará de impedir que el PP vuelva a gobernar en Santiago
El BNG tratará de impedir que el PP vuelva a gobernar en Santiago

“No queremos cambiar de página, queremos cambiar de libro”, aseguró el candidato nacionalista en el citado encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum. Con esta frase, Rubén Cela se refería al “peor gobierno” local de la “etapa democrática”, el que arrancó con Gerardo Conde Roa y finaliza con Agustín Hernández tras el paso de Ángel Currás. Tres alcaldes y “seis concejales de Educación” resumen, según Cela, el bagaje del PP al frente del gobierno municipal en la legislatura que termina.
Cela restó importancia a la posible fragmentación del voto de la izquierda por la aparición de formaciones como “Compostela Aberta”, plataforma apoyada por Podemos, IU o Equo, entre otros. “No es motivo de problema”, dijo antes de apuntar que la política se ha convertido en un “escenario abierto, variable, convulso”, y lo que hoy constituye “una certeza” puede “disiparse” dentro “de un mes”.
El candidato nacionalista ve “muy difícil” la posibilidad de que el PP pueda alcanzar un pacto para mantenerse en el gobierno local a pesar de las declaraciones de su candidato, Agustín Hernández, en este sentido. “No conozco ninguna tradición de pactar en el PP, ya sea a nivel municipal, autonómico o estatal”, afirmó.
Rubén Cela, que expresó su querencia por los consejos de participación ciudadana, los presupuestos participativos y las consultas directas, aseguró que su candidatura está integrada por personas “éticas y honradas”. El candidato fue presentado por Margarita Ledo, catedrática de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Santiago.