Elisenda Alamany
Elisenda Alamany
Desayuno informativo del Fórum Europa Tribuna Catalunya, organizado por Nueva Economía Fórum. Plazas limitadas
El evento será transmitido telemáticamente a través del canal de YouTube de Nueva Economía Fórum.
Elisenda Alamany

Formación y trayectoria personal
Licenciada en Filología Catalana por la UAB y especializada en gestión de la diversidad lingüística y cultural (UOC, 2012), Alamany amplió sus conocimientos con un máster en Dirección Pública (ESADE). Su trayectoria profesional se ha desarrollado principalmente en el ámbito educativo: ha sido profesora de secundaria y bachillerato, ha impartido catalán para estudiantes internacionales en la Universidad Pompeu Fabra y ha formado adultos en Òmnium Cultural y en el Consorcio para la Normalización Lingüística.
Trayectoria política
Vinculada a entidades como la Coordinadora de Entidades por la Lengua (CAL) empieza a implicarse en movimientos sociales como la Plataforma Antifascista de Castellar del Vallès a raíz de los episodios de grupos neonazis en su municipio y en todo el Vallès. A raíz de ello se implica en el impulso de una candidatura municipalista a su pueblo y coordina la publicación "Construyendo municipio desde los movimientos sociales" donde se presenta las reflexiones de expresión democrática municipalista articulada por iniciativas vecinales y las Candidaturas Alternativas del Vallès. Más adelante, impulsaría con otros compañeros, el Ateneo popular Can Gorina acogiendo la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, cooperativas de consumo e iniciativas juveniles.
Trayectoria institucional
La actividad institucional de Alamany empieza en Castellar del Vallès: entre 2007 y 2015 es concejala en el Ayuntamiento de Castellar del Vallès y renuncia al sueldo público para destinarlo a proyectos sociales locales. En diciembre de 2017 es diputada del Parlamento de Cataluña en la XII legislatura hasta marzo de 2019, cuando lo deja para dedicarse plenamente a la acción municipal. Desde 2019 es concejala en el Ayuntamiento de Barcelona y en diciembre de 2023 asume la presidencia del Grupo Municipal de ERC, desde donde impulsa el rol de Barcelona como capital del país, iniciativas sobre el uso social del catalán, la gobernanza del turismo y el acceso a la vivienda.
Paralelamente, ha representado Barcelona en el Área Metropolitana: consejera metropolitana desde 2019 y vicepresidenta de Internacional y Metrópolis Digital entre julio de 2023 y enero de 2025, periodo en el que proyecta la metrópoli en redes europeas.
Fuente: www.esquerra.cat
Miquel Puig i Raposo

Nacido en Tarragona en 1954, vivió entre Tarragona y Madrid hasta los 19 años. En Madrid empezó los estudios en Economía, que acabó en Barcelona. Obtuvo el doctorado en la Universitat de Barcelona y amplió estudios al MIT. Entre los años 1980 y 1984 ejerció de profesor titular de teoría económica. Posteriormente ampliaría estudios a John F. Kennedy School of Government (Universidad Harvard). Su trayectoria universitaria la completaría como profesor asociado de Mercado de Infraestructuras y Cooperación Público-privado en la Universitat Pompeu Fabra.Su trayectoria a la Administración pública empezó en 1984 al Departamento de Industria y Energía de la Generalitat de Cataluña, de donde fue, sucesivamente, director general de Seguridad y Calidad Industriales, director general de Industria y secretario del Departamento. El 1998 fue nombrado comisionado para la Sociedad de la Información de la Generalitat. Fue el primer presidente del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI) y dirigió la externalización de los servicios de informática, red de voz y datos (que daría lugar a la empresa Al-pino) y la red de repetidores de radio y televisión (actualmente parte de Cellnex Telecom). Fue el primer presidente del IDIADA. De febrero del 2000 en marzo del 2002 fue director general de la Corporación Catalana de Radio y Televisión (la actual Corporación Catalana de Medios Audiovisuales) con el consenso previo de todos los partidos con representación parlamentaria. También asumió la dirección de la Televisión de Cataluña. Su salida de la CCRTV fue debida a un enfrentamiento con el gobierno de la Generalitat. En el ámbito privado, ha estado consultor independiente (2001-2004 y 2007-2012) y director general de Abertis Airports (2004-2007).Fue director general del Consorcio de Servicios Universitarios de Cataluña (CSUC) des de la creación el 2013 hasta el 2021, cuando Montse Soler i Prat lo sucedió.Colabora regularmente como articulista en varios medios, principalmente en los diarios Labra y La Vanguardia, y en Catalunya Ràdio y Televisión de Cataluña.Está casado y té tres hijas. Hace de viticultor aficionado con viñas en Falset (Priorat).Fue regidor de Hacienda del Ayuntamiento de Falset, después de haber concurrido a los elecciones locales del 2015 en la candidatura Independientes por Falset.Candidato al número 3 de la lista de «Esquerra Republicana de Cataluña–Ernest Maragall Alcalde + BCN–Nueva–Acuerdo Municipal» para los elecciones municipales de 2019 en Barcelona, resultó elegido regidor. Prometió el cargo el 15 de junio de 2019 «con la misma convicción y por los mismos motivos que me vi obligado a jurar lealtad a los principios fundamentales del Movimiento».El 15 de noviembre de 2022 fue nombrado Secretario de Asuntos Económicos y Fondos Europeos, del Departamento de Economía y Hacienda de la Generalitat de Cataluña, cargo que ocupó hasta el cambio de gobierno, cuando fue sustituido por Francesc Trillas.
Miquel Puig i Raposo

Nacido en Tarragona en 1954, vivió entre Tarragona y Madrid hasta los 19 años. En Madrid empezó los estudios en Economía, que acabó en Barcelona. Obtuvo el doctorado en la Universitat de Barcelona y amplió estudios al MIT. Entre los años 1980 y 1984 ejerció de profesor titular de teoría económica. Posteriormente ampliaría estudios a John F. Kennedy School of Government (Universidad Harvard). Su trayectoria universitaria la completaría como profesor asociado de Mercado de Infraestructuras y Cooperación Público-privado en la Universitat Pompeu Fabra.Su trayectoria a la Administración pública empezó en 1984 al Departamento de Industria y Energía de la Generalitat de Cataluña, de donde fue, sucesivamente, director general de Seguridad y Calidad Industriales, director general de Industria y secretario del Departamento. El 1998 fue nombrado comisionado para la Sociedad de la Información de la Generalitat. Fue el primer presidente del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI) y dirigió la externalización de los servicios de informática, red de voz y datos (que daría lugar a la empresa Al-pino) y la red de repetidores de radio y televisión (actualmente parte de Cellnex Telecom). Fue el primer presidente del IDIADA. De febrero del 2000 en marzo del 2002 fue director general de la Corporación Catalana de Radio y Televisión (la actual Corporación Catalana de Medios Audiovisuales) con el consenso previo de todos los partidos con representación parlamentaria. También asumió la dirección de la Televisión de Cataluña. Su salida de la CCRTV fue debida a un enfrentamiento con el gobierno de la Generalitat. En el ámbito privado, ha estado consultor independiente (2001-2004 y 2007-2012) y director general de Abertis Airports (2004-2007).Fue director general del Consorcio de Servicios Universitarios de Cataluña (CSUC) des de la creación el 2013 hasta el 2021, cuando Montse Soler i Prat lo sucedió.Colabora regularmente como articulista en varios medios, principalmente en los diarios Labra y La Vanguardia, y en Catalunya Ràdio y Televisión de Cataluña.Está casado y té tres hijas. Hace de viticultor aficionado con viñas en Falset (Priorat).Fue regidor de Hacienda del Ayuntamiento de Falset, después de haber concurrido a los elecciones locales del 2015 en la candidatura Independientes por Falset.Candidato al número 3 de la lista de «Esquerra Republicana de Cataluña–Ernest Maragall Alcalde + BCN–Nueva–Acuerdo Municipal» para los elecciones municipales de 2019 en Barcelona, resultó elegido regidor. Prometió el cargo el 15 de junio de 2019 «con la misma convicción y por los mismos motivos que me vi obligado a jurar lealtad a los principios fundamentales del Movimiento».El 15 de noviembre de 2022 fue nombrado Secretario de Asuntos Económicos y Fondos Europeos, del Departamento de Economía y Hacienda de la Generalitat de Cataluña, cargo que ocupó hasta el cambio de gobierno, cuando fue sustituido por Francesc Trillas.