Zupiria afirma que al 41% de los funcionarios vascos no se les exige el euskera
Zupiria afirma que al 41% de los funcionarios vascos no se les exige el euskera
Bajo el mecenazgo de BBK

Durante su intervención en el acto organizado este miércoles por Nueva Economía Fórum, Zupiria destacó el esfuerzo que las administraciones públicas vascas han realizado para “garantizar los derechos lingüísticos” de sus habitantes. “A lo largo de los últimos 35 años, una parte muy importante de los trabajadores públicos vascos ha asumido un compromiso decidido con su competencia lingüística”, afirmó el consejero, que informó de que en tres décadas la tasa de vascoparlantes en las instituciones ha pasado del 23% al 71%.
Sin embargo, señaló que ese "esfuerzo" se sitúa por encima de las exigencias del euskera a la hora de acceder a un cargo en la administración. “Esta transformación se ha producido a pesar de que a casi el 41% de los trabajadores de toda función pública no se les ha exigido acreditar ningún perfil lingüístico”, subrayó Zupiria, que quiso desmentir las críticas que el Gobierno de PNV y PSE ha recibido a causa del alto nivel de conocimiento de la lengua autonómica que supuestamente se precisa para ser funcionario.
En este sentido, detalló que en el 40,91% de los puestos del sector público vasco no es de obligado cumplimiento certificar perfiles lingüísticos. En un 2,43% de los mismos se precisa el nivel B1 de euskera, tasa que crece al 26,12% si se trata del B2 y al 28,91% en el C1. Finalmente, explicó que el nivel C2 se exige en el 1,63% de los cargos.
Por otro lado, Zupiria puso de relieve la necesidad de que también las empresas privadas “incorporen la gestión lingüística a sus planes de negocio” para resultar “más atractivas” tanto a los clientes como a los propios empleados.