Mompó pide fomentar, impulsar y proteger el valenciano “del pueblo” ante la “elitización” de las normas

Vicente J. Mompó en el Fórum Europa Tribuna Mediterránea

Mompó pide fomentar, impulsar y proteger el valenciano “del pueblo” ante la “elitización” de las normas

Bajo el mecenazgo de    Logo Iberdrola

VALENCIA, 27 de octubre. El presidente de la Diputació de València, Vicente Mompó, defendió en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ que “tenemos que fomentar, impulsar y proteger" las formas del valenciano porque “en los últimos tiempos han quedado relegadas por la elitización de las normas”.

Durante su intervención en dicho desayuno informativo, organizado por Nueva Economía Fórum en Valencia, Mompó criticó que “el valenciano que nos quieren imponer se separe del que se habla en las conversaciones cotidianas” y, por lo tanto, que “el pueblo no se vea reflejado con su propia lengua”.

En este sentido, remarcó que “esto no es solo un tema cultural”, sino que “hablamos de un pilar que nos distingue, nos une y nos conecta en nuestra tierra”, por lo que, “si queremos que los vengan por detrás nuestra lo disfruten, lo hablen y lo escuchen con naturalidad, tenemos que usar las formas más genuinas y más humanísticas”.

De este modo, incidió en que “tenemos que fomentar, impulsar y proteger nuestras formas, las que también están reconocidas por la Real Academia Valenciana de la Lengua”, y que, “en los últimos tiempos, han quedado relegadas por la elitización de las normas”.

Mompó abogó por “apostar por el valenciano del pueblo”, porque “la lengua no tiene que ser un instrumento de exclusión”, sino que “es el reflejo de nuestro pueblo, de nuestra historia y de nuestra vida diaria”.

Por ello, “recuperarla, cuidarla y normalizarla en todos los espacios es una obligación”, pero “también un acto de justicia y de orgullo colectivo”, aseveró el responsable de la Diputación Provincial de Valencia.

A este respecto, insistió en que el valenciano “tiene que estar donde está nuestra gente, donde se comunica la sociedad y donde se construye el futuro”. “Somos afortunados de ser valencianos y muchas veces no somos conscientes de la riqueza que eso supone”, porque “contamos con uno de los patrimonios culturales más importantes del mundo”, concluyó Mompó.