“La responsabilidad de crear empleo no es de las universidades sino de la economía”
“La responsabilidad de crear empleo no es de las universidades sino de la economía”
Patrocinado por Vodafone y Asisa

Ramírez de Arellano realizó estas declaraciones durante su intervención en el citado foro de debate, organizado en Sevilla por Nueva Economía Fórum y en el que, a preguntas de los asistentes tras su intervención, destacó que “es la estrategia económica de un territorio la que debe poner las herramientas adecuadas para generar el empleo necesario para absorber a los estudiantes cualificados que se forman en las universidades”.
El titular de Economía del Gobierno andaluz señaló la necesidad de incrementar la conexión entre las universidades y el sector empresarial y que aumente la fluidez de transferencia del conocimiento al sector productivo. A su juicio, es muy importante seguir apostando por la I+D+i, por lo que reclamó al Gobierno central una mayor inversión en este apartado, fundamental para ser más competitivos y eliminar desigualdades.
El consejero reconoció que aunque en España se cuenta con capital humano con mucho talento y con ideas de negocios, "faltan instrumentos para que las ideas empresariales que se generan puedan consolidarse y que los proyectos ganen dimensión de futuro". En este punto, explicó que “las distintas administraciones hacen un gran esfuerzo, pero falta más coordinación entre ellas y sobre todo con los actores económicos”.
Ramírez de Arellano fue presentado por el Defensor Universitario de la Universidad de Sevilla, Fernando Álvarez-Ossorio, quien desglosó el perfil investigador y político del ponente. Álvarez destacó como el consejero “ha demostrado en su hacer su capacidad de afrontar los desafíos del presente, apostando por la ciencia y la importancia de la transferencia del conocimiento para impulsar la economía de un territorio”.