La editora de Diario de Burgos participará en los concursos de Televisión Digital Terrestre en Madrid, las dos Castillas, La Rioja y Navarra
La editora de Diario de Burgos participará en los concursos de Televisión Digital Terrestre en Madrid, las dos Castillas, La Rioja y Navarra
Acto patrocinado por Asisa, ING Direct y BT
Ante la concesión de otra licencia analógica y la nueva oferta de TDT, Méndez Pozo explicó que el mercado parecía agotado "hace mucho tiempo y pese a ello, la proliferación de medios escritos y audiovisuales es constante". Según dijo, el 'pastel publicitario' ronda los 2.600 millones de euros, y se calcula que hay otros 500 millones de euros en anuncios sin espacio para ser emitidos, por lo que se reafirmó en el interés de su grupo por el mercado de la TDT.
Méndez Pozo pidió al Gobierno en este ámbito que ejerza el papel de "garante de la igualdad de condiciones" por lo que reclamó que "los posibles proyectos analógicos no supongan un privilegio respecto a las futuras ofertas digitales". El presidente del Grupo Promecal recordó que posee una cadena de emisoras locales en Castilla y León bajo el nombre de Canal 4, "con la vocación de convertirse en la televisión autonómica de la Comunidad", mientras en Navarra Canal 6, propiedad del grupo, emite desde hace dos años bajo licencia de TDT.
Por otra parte, acerca del sector audiovisual, afirmó que España tiene una "asignatura pendiente" con las televisiones públicas porque "a todas luces salta a la vista que existe competencia desleal", y añadió que los medios públicos representan un problema presupuestario para los Ejecutivos autonómicos y central.
PRENSA REGIONAL
Méndez Pozo repasó en su conferencia el sector de la prensa escrita regional, un sector que, destacó, tiene 10 millones de consumidores para una audiencia total de la prensa de 15 millones, lo que representa el 65 por ciento del mercado. Por ello, enfatizó que un lector de prensa regional "no es un provinciano, sino un ciudadano del mundo que accede a la aldea global sin moverse de su provincia".
Por último, se refirió al papel de los medios regionales en la creación de una conciencia propia, "a través de la que se puede luchar para un desarrollo completo del modelo autonómico, para que deje de haber autonomías de primera y de tercera", concluyó.