"El juicio por las jubilaciones en el Santander no altera la idoneidad de sus directivos"

El Gobernador del Banco de España, en el Foro de la Nueva Economía

"El juicio por las jubilaciones en el Santander no altera la idoneidad de sus directivos"

Añadió que el sistema financiero español puede soportar estas situaciones

MADRID, 11 de febrero. El Gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, aseguró hoy que el juicio abierto en la Audiencia Nacional sobre los pagos que recibieron el ex copresidente del Santander, José María Amusátegui, y el ex consejero delegado, Angel Corcóstegui, al dejar el banco, no afecta su solvencia ni credibilidad ni incorporan elementos para alterar la opinión del supervisor sobre la idoneidad de sus gestores. Declaraciones emitidas durante su intervención dentro del Encuentro 2005 del Sector Financiero, perteneciente a la plataforma Foro de la Nueva Economía. El encuentro fue organizado por Nueva Economía Fórum con la colaboración de The Wall Street Journal Europe y el patrocinio de Ernst & Young y de British Telecom.

"Creo que la estabilidad del banco Santander está plenamente garantizada y nosotros, el Banco de España, no tenemos las condiciones para cambiar de ninguna de las maneras nuestra opinión sobre la idoneidad de los directivos y los consejeros de este banco", aseguró en la clausura del Encuentro 2005 del Sector Financiero.

Caruana aseguró que la salud del sistema financiero español "es capaz de hacer frente a este tipo de situaciones" e insistió en que "no se produce ninguna condición por la que el Banco de España tenga que cambiar su opinión sobre la entidad o sobre los gestores" derivado de ese proceso judicial.

El gobernador del Banco de España eludió, por otra parte, emitir su opinión sobre el intento de Sacyr Vallehermoso (SyV) de entrar en el capital de BBVA y en su consejo de administración. Según Caruana, el Banco de España "ha dicho todo lo que tenía que decir" con el "breve" comunicado que envío a la constructora.

En la notificación, se inhibía de pronunciarse ya que la operación anunciada por SyV no suponía tomar, al menos, el 5% del capital de BBVA o garantizaba tener una presencia significativa en el banco, que son los condicionantes que exigen la aprobación del banco emisor. "Hasta que la situación no cambia el Banco de España no tiene nada más que añadir en este tipo de operaciones", insistió.