El Gobierno dice que el PSOE puede explicar "con nitidez" sus "trasiegos de dinero"
El Gobierno dice que el PSOE puede explicar "con nitidez" sus "trasiegos de dinero"
Así lo señaló Martín al asistir en Madrid al encuentro informativo con el lehendakari, Imanol Pradales, organizado por Nueva Economía Fórum. Sobre las cuentas del PSOE, Martín afirmó que su partido mantiene "absoluta claridad" en la gestión de sus fondos, tanto en los pagos en efectivo para liquidaciones como en las transferencias bancarias.
Las declaraciones de Martín se producen después de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil revelara en un informe al Tribunal Supremo la existencia de múltiples pagos en metálico a altos cargos del partido, incluidos José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García.
Los investigadores han documentado 84 pagos en efectivo, superando los 30.500 euros en el caso del exsecretario de Organización Santos Cerdán, y han incorporado fotografías de sobres con el logo del PSOE. La UCO detectó estos movimientos al analizar conversaciones de WhatsApp donde se mencionaba la recogida de sobres en Ferraz.
El delegado del Gobierno contrastó la situación de su partido con la del PP, al que acusó de pagar "sobresueldos en B" a sus dirigentes, un asunto que "ha sido judicializado" y del que "no ha dado declaración".
Ante las preguntas sobre los pagos en efectivo a miembros del partido, Martín precisó que se trata de "liquidaciones de gastos que están absolutamente justificadas" y subrayó que "siempre se justifica aquello que después se tiene que reembolsar".
La dirección del PSOE mantiene que estos pagos en metálico corresponden a prácticas habituales de liquidación de gastos y niega cualquier irregularidad, respaldándose en las auditorías del Tribunal de Cuentas.
El informe de la UCO ha identificado discrepancias entre los justificantes presentados por el partido y los registros analizados, lo que ha llevado a profundizar en la investigación ante posibles delitos de blanqueo o financiación opaca.
Los agentes continúan investigando el origen del dinero utilizado en estos sobres, mientras el Ejecutivo insiste en la legalidad de los pagos en efectivo, una práctica que consideran común en otras instituciones siempre que exista registro contable.