Bogas responsabiliza a Red Eléctrica del apagón por “la escasa planificación de los medios de generación disponibles”
Bogas responsabiliza a Red Eléctrica del apagón por “la escasa planificación de los medios de generación disponibles”

Así se expresó Bogas en este evento organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, donde defendió que por el fallo de una central de generación no puede caer el sistema. “Tendrían que haber fallado todas”, apuntó.
Mas allá de la responsabilidad de Red Eléctrica, indicó que hubo otros aspectos que influyeron, como el retraso en infraestructuras “muy necesarias”, el almacenamiento, la interconexión con Francia o los sistemas de estabilidad de la tensión, algo que según recordó la propia Red Eléctrica viene reclamando desde 2020.
“Son una serie de cosas que hubieran dado mayor resistencia a la red”, señaló Bogas, quien alertó de que "fue una cosa muy grave que haya ocurrido este apagón”.
Sobre el fallo de la compañía presidida por Beatriz Corredor, que aclaró que se trata de “una opinión personal” a la espera de que se conozcan todos los informes, recordó que “la legislación dice que Red Eléctrica es la responsable absoluta de la continuidad del suministro y de la estabilidad de la tensión”.
Además, apuntó que una de las causas “multifactoriales” detectada por el informe elaborado por el comité de expertos del Gobierno fue precisamente la insuficiente generación síncrona planificada en aquel momento por Red Eléctrica.
En esta línea, explicó que en el suroeste de la península había ese día programados 16.000 megavatios renovables y solo 800 megavatios acoplados síncronos, cuando se podían haber acoplado 4.000.
Por último, sobre el hecho de que hubiera otros momentos en que se operó con la misma forma sin que ocurriera nada, aseguró que “tuvimos muchos avisos de lo que podía ocurrir este año y el propio mes de abril antes del apagón”.