Barrachina carga contra los "ecologistas de salón" y lamenta que la Comunidad Valenciana ha perdido dos tercios de beneficiarios de la PAC con Pedro Sánchez
Barrachina carga contra los "ecologistas de salón" y lamenta que la Comunidad Valenciana ha perdido dos tercios de beneficiarios de la PAC con Pedro Sánchez

Durante su intervención en este encuentro organizado por Nueva Economía Fórum en Valencia, Barrachina explicó que entre las cuestiones se encuentran las limitaciones a la caza, que han provocado plagas de animales salvajes que han afectado a los entornos urbanos. "El ecologismo de salón, ese que tanto daño nos ha hecho, ha provocado que los jabalíes lleguen hasta la playa", aseguró Barrachina, quien cargó contra aquellos que gobiernan "con desprecio y desconfianza" hacia el mundo rural y pidió una mayor confluencia entre mundo urbano y mundo rural.
Barrachina recordó el potencial económico del sector en su comunidad y celebró el superávit del sector agroalimentario de 3.500 millones de euros en 2024 a pesar de haber sufrido un año "extremo" en lo climático, con situaciones tan adversas como la sequía sufrida en Castellón, que obligó a llevar a más de 1.850 camiones cisterna a los ganaderos para evitar que perecieran o la dana, que provocó destrozos debido a caudal extremo de las lluvias.
Esto, señaló, se ha conseguido también a pesar de una "actitud" de sospecha permanente por parte de la Administración y del Ministerio de Transición Ecológica, que llegó a preguntar a los trabajadores del campo en una encuesta interna si tenían magulladuras o si sus empleadores les obligaban a dormir en el campo. "El proceso de ingeniería social y de demonización del campo en la Comunidad Valenciana ha llegado a su fin", celebró.
Asimismo, reivindicó la importancia del agua para la Comunidad Valenciana, para lo cual han aumentado un 60% su presupuesto en esta materia y han afrontado obras importantes como la reparación del Embalse de Buseo, que salvó a los vecinos del municipio de Sort de Chera de ser anegados.
Asimismo, lamentó las limitaciones impuestas a los pescadores, que han pasado de faenar más de 200 días al año a faenar únicamente 27 a pesar de haber aumentado su cuota de pesca en los últimos años. "Se limitan los días de pesca porque de las 199 especies, una es menguante", lamentó Barrachina, quien reivindicó la tradición pesquera de la Comunidad Valenciana. "Sorolla las pintaba hace 150 años y ya estaban aquí", recordó que estos recogen 150.000 toneladas de plásticos al año. "Para quitarle al pescador el derecho a pescar hay que quitarle su reputación".
Por último, anunció que ya han anulado las normas de exportación de ganaderías y aseguró que las 72.000 cabezas de ganado que actualmente posee la región en zonas de secano evitan contratar vigilantes, labores de limpieza y bomberos y suponen una barrera fundamental para evitar incendios en la Comunidad Valenciana.