Morant reclama a Mazón que deje de ser un "peso muerto" y acepte la condonación de la deuda valenciana
Morant reclama a Mazón que deje de ser un "peso muerto" y acepte la condonación de la deuda valenciana

En un encuentro informativo en Valencia organizado por Nueva Economía Fórum, Morant destacó que la deuda actual de su región supera los 60.000 millones de euros, de los cuales, según sus datos, 11.000 millones fueron causados durante el Ejecutivo de Mariano Rajoy, "que nunca había maltratado tanto a las comunidades autónomas".
Morant recordó que cuando el presidente socialista Joan Lerma dejó la Generalitat, la deuda autonómica era de 2.500 millones de euros, pero que, tras veinte años de Gobiernos del PP, cuando Ximo Puig asumió la Presidencia de la región, esta cifra se había disparado hasta los 42.000 millones.
La líder del PSPV-PSOE señaló que hay expertos que han cifrado en 15.000 millones de euros el impacto del "despilfarro, los saraos y la nefasta gestión" realizada por los diferentes Gobiernos del PP en la Comunidad Valenciana.
La ministra destacó que el actual Gobierno de Pedro Sánchez ha realizado "las mayores transferencias a las comunidades autónomas de la historia", con un incremento del 50% respecto a la época de Rajoy, lo que supone 30.000 millones más para la Comunidad Valenciana.
Criticó que, a pesar de contar con más recursos que nunca, el actual Gobierno de Mazón está aplicando "políticas de recortes a los servicios públicos y beneficios a las rentas más altas", recordando que según la AIReF, el 30% de los impuestos perdonados a las rentas más altas se ha producido en esta comunidad.
Defendió la propuesta de condonación de la deuda, por la cual el Gobierno asumiría 11.000 millones de euros, afirmando que "como ministra habré aportado más a la Comunidad Valenciana de lo que aportará jamás el señor Mazón".
Durante su intervención, Morant aseguró que la condonación de la deuda no implica renunciar a la modificación del modelo de financiación autonómica, comprometiéndose a seguir defendiendo un sistema más justo para la Comunidad Valenciana.
Recordó la época de Rajoy como un periodo marcado por "los mayores recortes en sanidad y educación", que provocaron importantes movilizaciones ciudadanas y profesionales en defensa de los servicios públicos.
La ministra criticó la postura del actual Gobierno valenciano, calificando de "sectario" el rechazo a una condonación de deuda sin condiciones, comparándolo con rechazar una reducción de hipoteca de 200 euros cuando se pagan 1.000.
Señaló que durante la gestión de Rajoy, la Comisión Europea impuso una multa de 20 millones de euros por ocultar facturas, lo que provocó que la deuda saltara de 21.000 a 42.000 millones de euros cuando afloraron todos los pagos pendientes.
La titular de Ciencia contrastó la gestión de la crisis financiera con la de la pandemia, destacando que en esta última el Gobierno central no trasladó la carga a las comunidades autónomas como hizo el ejecutivo de Rajoy.