Feijóo dice que el PP siempre estará con las víctimas del terrorismo

Según afirmó a los medios tras presentar una conferencia del presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, en el citado encuentro informativo, organizado en Santiago por Nueva Economía Fórum, nadie debe dudar de que el PP ha estado siempre con las víctimas, y en esta ocasión también, y seguirá estando con ellas.
Por ello, resto importancia a las críticas y abucheos al Gobierno de Mariano Rajoy y al PP lanzados ayer por algunos de los asistentes a la manifestación convocada en Madrid por las asociaciones de víctimas del terrorismo, a quienes transmitió su comprensión y con quien comparte, dijo, su dolor.
CUMPLIR LAS SENTENCIAS
Asimismo, expresó su preocupación por el hecho de que “algunos asesinos salgan de la cárcel sin cumplir íntegramente sus condenas”, al tiempo que reiteró que las víctimas siempre contarán con el apoyo del Partido Popular.
Al igual que ayer hicieron otros dirigentes populares, Feijóo insistió hoy en que el Gobierno lo único que puede hacer es cumplir las sentencias de los tribunales, esté o no de acuerdo con ellas, como debe hacer cualquier partido democrático.
Tras lamentar que no se cambiara antes el Código Penal, reconoció que en este caso los que pierden son las víctimas y sus familiares, que “sí cumplen la condena de forma completa, perdiendo su vida y no recuperandola nunca”.
LOUZÁN, ESPEJO DE LAS DIPUTACIONES
Antes de realizar estas declaraciones a los periodistas, en la presentación del ‘Fórum Europa. Tribuna Galicia’ Núñez Feijóo calificó al presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, como “un espejo” en el que deben mirarse todas las diputaciones españolas.
”Son el aval de los servicios públicos de los ayuntamientos”, manifestó Feijóo acerca de los entes provinciales durante la presentación de la conferencia de Louzán.
El presidente gallego calificó la “espectacular salida de la Vuelta Ciclista a España 2013 desde una batea” como “un logro para Galicia y Pontevedra” y “un reclamo turístico sin paragón” orquestado por Louzán.
Asimismo, se refirió al “tesón, cercanía, experiencia y compromiso” de Rafael Louzán, “uno de los cuatro o cinco políticos” que auparon la carrera política de Feijóo hasta la “Presidencia de la Xunta en 2009”.
Rafael Louzán pide cambios electorales en las diputaciones y los ayuntamientos

En el caso de los ayuntamientos, apuesta por que gobierne la lista más votada, al contrario de lo que ocurre en ciudades como “Vigo, Pontevedra y A Illa de Arousa”, donde impera el acuerdo entre socialistas (PSdeG-PSOE) y nacionalistas (BNG) frente a la candidatura que obtuvo más sufragios (PP).
Según manifestó en el citado encuentro informativo, organizado en Santiago por Nueva Economía Fórum, se trata de una reforma electoral “imprescindible” y “urgente”, para evitar la “alteración” que supone el gobierno “de los que menos apoyo tienen”.
DIPUTACIONES
En cuanto a las diputaciones, Louzán cree que existe una percepción “distorsionada” de las mismas porque los diputados provinciales “no se eligen de manera directa”. En este sentido, abogó por un sistema de votación directa entre miembros de los gobiernos locales. En su opinión, los ciudadanos solicitan modelos “horizontales” de participación política.
En un momento en que “todo es cuestionable”, Louzán se mostró a favor de la continuidad de las diputaciones. “Tienen una labor fundamental, porque garantizan los servicios a las personas”, dijo antes de explicar que las diputaciones “atienden a 17 millones de personas en España de forma directa, es decir, el 36% de la población y el 83% del territorio”.
El presidente de la Diputación de Pontevedra confesó que “salimos al rescaste” de determinados ayuntamientos “al borde de la quiebra”, además de activar planes de infraestructuras y de lucha contra el paro. Louzán propone un órgano que coordine la gestión de suelo industrial y se quejó de que un mismo servicio conlleve “tasas dispares” en diferentes municipios.
Louzán pide que la reforma de la Administración Local sea “sensible con Galicia y Castilla y León”
Patrocinado por Audasa-Grupo Itínere y Banco Pastor-Grupo Banco Popular

Louzán, que intervino hoy en el citado encuentro informativo, organizado en Santiago por Nueva Economía Fórum, cree que la llamada Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, actualmente en trámite parlamentario, debe ser “mejorada, y en eso está”.
El presidente provincial, no obstante, elogió la “valentía” del Gobierno de Mariano Rajoy por “afrontar en solo dos años” una reforma que el PSOE no fue capaz de hacer “en veinte”.
”Ahora los socialistas están en fuera de juego y tienen que hacer su pataleta”, subrayó Louzán antes de lamentar que “la pena es que se tuviera que poner en marcha esta reforma ahora, cuando menos recursos hay”.
Louzán señaló que es partidario de las “fusiones voluntarias” de municipios y aclaró que “en Pontevedra no hay ninguna a la vista”. En cualquier caso, se produzcan éstas o no, animó a los ayuntamientos a “trabajar para agrupar servicios”.
Louzán llama “irresponsable” y “desleal” al alcalde de Vigo
Patrocinado por Audasa-Grupo Itínere y Banco Pastor-Grupo Banco Popular

Así se expresó Rafael Louzán en la citada tribuna de debate, organizada en Santiago por Nueva Economía Fórum, al ser interpelado por el área metropolitana de Vigo, una iniciativa que pretende “dar servicio de manera agrupada con el menor coste posible para el ciudadano”, pero que se ve lastrada por “la zancadilla y el obstáculo permanente del alcalde de Vigo”.
Louzán acusó a Caballero de “hablar de todo menos de los problemas de Vigo” y de enarbolar la bandera de “localismos absurdos” que alentaron “errores en el pasado”, como la construcción de “tres aeropuertos, siete campus o numerosos recintos feriales” en Galicia.
El presidente de la Diputación pontevedresa también criticó la política aeroportuaria del alcalde vigués, que “incluso convocó una manifestación” de protesta, y su ausencia de logros en este sentido: “No puede hablar de lo que hizo porque no hizo nada”.
Louzán, que ve en Caballero a un alcalde “desleal” que “ataca a Santiago desde Vigo”, fue criticado por el regidor vigués al elegir la capital gallega y no la ciudad viguesa como sede de su conferencia de hoy. En este sentido, Louzán recordó que su primera participación en el citado foro se produjo hace más de un año en la ciudad olívica.