Euskadi apuesta por la inversión en I+D y la colaboración público-privada para ser protagonista de la reindustrialización europea

Desayuno del Fórum Europa Tribuna Euskadi con don Mikel Jauregi Letemendia

Euskadi apuesta por la inversión en I+D y la colaboración público-privada para ser protagonista de la reindustrialización europea

Mecenas   

BILBAO, 13 de marzo. El consejero de Industria, Sostenibilidad y Transición Ecológica del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi Letemendia, aseguró en el 'Fórum Europa. Tribuna Euskadi' que la comunidad "puede y debe" ser uno de los principales protagonistas en el proceso de reindustrialización de la economía europea debido al peso de la industria, su inversión en I+D, su prestigio y su creencia en la colaboración público-privada.

"Somos un país eminentemente industrial, el 24% de nuestro PIB proviene de la industria, lo que se eleva hasta el 40% si añadimos servicios avanzados", defendió Jauregi durante su intervención en un desayuno organizado por Nueva Economía Fórum en Bilbao, en el que también explicó que el peso de la inversión en I+D en el País Vasco es del 2,16% del PIB y que este pretende ascender al 3% en el año 2030.

El consejero, a pesar de que mostró su preocupación por la situación de "cambio de paradigma" y la caída del multilateralismo, indicó que la "foto fija" de la economía vasca es positiva, con un crecimiento del 2,2%, un aumento de la inversión y algunas de las grandes empresas del territorio obteniendo los mejores resultados de la historia.

Jauregi, quien lamentó que Europa se haya quedado sola en la defensa de los tratados de libre comercio y los acuerdos climáticos, recalcó la importancia que pueden tener territorios como Euskadi para emprender la necesaria reindustrialización europea.

"Euskadi es líder industrial en sectores estratégicos", indicó el consejero, quien destacó que la industria "crea empleo y nos permite mantener el alto nivel de vida" y afirmó que el futuro pasa por buscar oportunidades de crecimiento en tiempos de incertidumbre. Como ejemplo, puso la energía eólica, de la que aseguró que Euskadi posee la cadena completa para formar un parque.

Para poder crear la "Euskadi industrial del mañana", desde el Gobierno Vasco están desplegando iniciativas como el programa de ayudas a la industria, presentado el pasado mes de febrero y que está dotado con más de 500 millones de euros. "Ante la incertidumbre actual, la tentación para muchas empresas será aplazar las inversiones, con esto lo queremos evitar", indicó Jauregi, quien calcula que esta inversión redunde en un total de 2.000 millones de euros de inversión público-privada solo en este año.

Asimismo, destacó el Grupo para la Defensa Industrial, algo "fundamental" para la defensa de la industria ante esta cambiante realidad industrial y realizar un seguimiento de los sectores más afectados, para poder ayudarles y poder obtener ventajas estratégicas en este nuevo escenario desde la visión de que "está lloviendo, pero está lloviendo para todos".

También recordó que la pasada semana se firmó en la Bolsa de Bilbao la Alianza Financiera Vasca, algo básico para que los ahorros de los ciudadanos de Euskadi pongan sus ahorros y su capacidad financiera al servicio de la industria de Euskadi. "Entre todos vamos a unir fuerzas", recordó Euskadi, quien mostró su fe en que los 1.000 millones de euros que pondrá el Gobierno Vasco unidos a los 3.000 de las entidades financieras sirvan como palanca para el sector.

Otro hito que destacó es su apoyo a grandes operaciones industriales como la compra de Talgo por parte de un consorcio mixto participado por los bancos vascos, el Gobierno y Sidenor. "Nuestra apuesta es clara, vamos a apoyar a proyectos que apoyen el arraigo y el empleo de calidad de calidad en Euskadi", señaló.

Por último, Jauregi puso en valor el trabajo realizado por sus antecesores en las crisis de los 80 y 90 diseñaron planes para implantar la capacidad industrial del territorio y destacó que Euskadi cuenta con un "tejido industrial solvente" y "una gran cultura manufacturera". "Tenemos todos los mimbres necesarios para que nuestra industria siga siendo un sector de referencia y fuente de riqueza, progreso y bienestar", sentenció.