El JEMAD señala que en España “no podemos vivir tranquilos” porque “estamos en el punto de mira de nuestros adversarios”
El JEMAD señala que en España “no podemos vivir tranquilos” porque “estamos en el punto de mira de nuestros adversarios”
Así lo afirmó durante su intervención en el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, donde indicó que el armamento y el personal militar es “claramente insuficiente” ante el “aumento de los cometidos en lo nuevos dominios de operación, así como las exigencias de los nuevos sistemas de armas que tienen que operar”.
Este hecho, continuó, “requiere de personal militar y civil superior al actual” para poder actuar “con la eficacia necesaria” y remarcó que a este personal habrá que darle una formación “cada vez más especializada”. “Necesitamos ser competitivos en el mercado laboral, dar una formación excelente, así como salarios acordes al nivel de formación que se les va a exigir y al acometimiento de la vida militar”, demandó López Calderón.
En este sentido, habló también de concienciar a la sociedad española, “hoy más que nunca”, de que “el nuevo escenario estratégico no es ajeno a la vida cotidiana de nuestros ciudadanos”. Ese escenario, continuó el Jemad, “pone a España en el punto de mira de nuestros adversarios por el mero hecho de ser un país occidental democrático perteneciente a la Unión Europea y a la Alianza Atlántica”.
Además, constató que “el campo de batalla hoy ya no tiene límites debió a los nuevos armamentos existentes”, lo que significa que “no hay una retaguardia fuera del alcance de las armas en la que podamos vivir tranquilos”. Es decir, “en caso de un conflicto, estaríamos a distancia de enfrentamiento”.
Por otro lado, López Calderón comentó que “cuestiones como resiliencia ante los ataques, movilización y acumulación de capacitadores estratégicos civiles, tales como infraestructuras de todo tipo, deberán acometerse y tener cada vez más protagonismo”.
El Jemad incidió en que, “para ser entendidas adecuadamente todas estas condiciones, se requerirá de una conciencia de la amenaza existente y una cultura de defensa arraigada en todos los ámbitos, desde ámbito educativo al empresarial, pasando por el financiero e institucional de los propios poderes del Estado y de las administraciones públicas”.
Por último, el jefe del Estado Mayor de la Defensa remarcó que también, “sin duda, las empresas privadas tienen que jugar un rol fundamental en todos estos aspectos”.