Maite Pagazaurtundua en el Fórum Europa Tribuna Euskadi

Maite Pagazaurtundua en el Fórum Europa Tribuna Euskadi

“Aquí casi nadie tiene ocho apellidos vascos”

Patrocinado por 

BILBAO, 20 de mayo. La candidata por UPyD en las elecciones al Parlamento Europeo, Maite Pagazaurtundua, aseguró hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ que el nacionalismo vasco, al igual que los demás, se niegan a reconocer el “mestizaje” en la Unión Europea. “Aquí casi nadie tiene ocho apellidos vascos” ironizó, también recordó el carácter “mestizo y plural” de la historia y la cultura de Euskadi a pesar de la “mucha reconstrucción identitaria que apliquen los que dicen hacen construcción nacionalista vasca”.

Durante su intervención en el citado encuentro informativo, organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, Pagazaurtundua opinó sobre los nacionalismos como el catalán y vasco que pretenden “separarse de España para fundirse en Europa” lo que conllevaría “convertir a sus hermanos en extranjeros, generar pérdidas económicas por el efecto frontera”, lo que le parece una “sofisticación del narcisismo de lo pequeño absolutamente kafkiano”.

En este sentido, la candidata de UPyD subrayó que lo que pretenden es “blindar su modelo productivo, educativo y cultural” ya que les interesa “un currículum vasco radical” y “el europeísmo de boquilla es para disimular el antiespañolismo que tanto les afecta y les incomoda”.

Además, afirmó que los países de Europa son demasiado pequeños para asegurar a sus pueblos la prosperidad, y criticó el carácter “provisional y parcial” de la Comisión europea, como una junta de comisarios, país por país, por ello abogó por una Comisión Europea que “se vaya librando del control del Consejo de Estado, y por que se configuren gobiernos europeos coherentes con mayorías políticas de cada legislatura y que puedan ser controlados por el propio Parlamento Europeo”.
”LA SITUACIÓN ACTUAL ES CONFUSA”
En la conferencia también criticó los nacionalismos populistas como el de Marie LePen y sus encuentros con Putin, a quien acusó de realizar una “política identitaria en la que cualquier ruso hablante es ruso y lo que significa saltarse las leyes internacionales por la fuerza de la pura voluntad”. Pagazaurtundua comparó esta actitud con la del nacionalismo vasco, que calificó de “narcisismo cultural patológico y peligroso” que sirve, en su opinión para “enmascarar” una “nefasta gestión y la corrupción”. “El nacional populismo es una fórmula utilizada por unos dirigentes políticos canallas y malos gobernantes”.

Fórum Europa Tribuna Euskadi con la candidata de UPyD en las Elecciones Europeas

UPyD reclama a Europa “memoria” para no olvidar el dolor causado por ETA

Patrocinado por Grupo Santander

BILBAO, 20 de mayo. La candidata por UPyD a las elecciones europeas, Maite Pagazaurtundua dijo hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ que “no podemos hacer como si ETA nunca hubiese existido” y recordó que “el mundo político heredero de ETA permanece impasible ante la razón”.

A juicio de la candidata de UPyD, el País Vasco y Navarra han vivido su propia maldición durante más de 40 años ya que ETA ha ido “intoxicando la percepción del mal y del bien por miedo y por prejuicios”.

Pagazaurtundua señaló, en el citado acto organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, que existe “distancia suficiente” para edificar la “memoria institucional del horror en el que chapoteábamos para sobrevivir” y considera que todavía no se da la madurez necesaria para construir la memoria de estas décadas.

Asimismo, alertó del peligro que conlleva el “olvido interesado a través de palabras bonitas” como reconciliación, convivencia o reconocimiento mutuo.

“El terrorismo es una violencia que reclama legitimidad también a posteriori y en eso estamos” opinó. En este sentido, alertó de que “la nueva Batasuna, el colectivo de presos o la ETA no disuelta” no renuncian a su narrativa ni a su estrategia, exigiendo “que no se les incomode”.
Para Pagazaurtundua, lo que buscan es generar un “espacio cómodo” para encajar el discurso de ETA y para eludir las condenas de los jóvenes y mayores que están en la cárcel.

También acusó al Gobierno del lehendakari Íñigo Urkullu de generar una especie de “placebo” que evitar un “relato justo y verídico del pasado”. Por ello, aseveró que será importante la utilización del lenguaje que será “el principal terreno de verdad o de maquillaje del terror”.

Pagazaurtundua se comprometió a defender la dignidad y el honor de las víctimas frente los “ataques del mundo de ETA” y aseguró que UPyD no las abandonará “a su suerte, ni en Euskadi ni en Europa”.

Durante su conferencia en el Fórum Europa Tribuna Euskadi

Pagazaurtundua pide responsabilidades por la multa a las ‘vacaciones fiscales’

Patrocinado por Grupo Santander

BILBAO, 20 de mayo. La candidata a las elecciones europeas por UPyD, Maite Pagazaurtundua, afirmó en el coloquio posterior a su intervención en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ que, en relación a la multa impuesta por Europa por las ‘vacaciones fiscales’, “hay que pedir responsabilidades políticas a quienes gobernaron entonces las instituciones forales”.

En este sentido, criticó a quienes pretenden “zafarse” de estas responsabilidades haciendo un discurso ”patriótico de baja estofa” lo que a su juicio representa un “plus de irresponsabilidad”.

Además, cree que es posible reclamar otro tipo de responsabilidades a los responsables de estas denominadas ‘vacaciones fiscales’ aunque reconoció no ser jurista ni experta en esos temas.

ABSTENCIÓN
A la candidata de UPyD le preocupa la posibilidad de que las próximas elecciones europeas arrojen una alta abstención y cree que sería fruto de una “profunda desafección” de los ciudadanos con los dirigentes políticos.

Para Pagazaurtundua, los grandes partidos europeos responsables de la gobernanza, en este momento, “no presentan el trapío que se correspondería a sus grandes encastes políticos” lo que provoca la “frustración” de los ciudadanos. Además considera que tanta corrupción y despilfarro ha “decepcionado al pueblo que no ve ya a las instituciones como la forma “más eficaz” de gobernar sus intereses.

RECORTES
Pagazaurtundua se mostró a favor de “reconsiderar” el coste y el gasto de las instituciones europeas. Opina que la situación ha cambiado y que “tendremos que reconsiderar para ver en qué se puede ahorrar”. Así se preguntó por qué hay costear dietas y desplazamientos con asistentes, funcionarios, etc: “Tanta itinerancia en el siglo XXI, ¿qué sentido tiene?”, añadió.

También se planteó “qué cosas son consideradas por los ciudadanos como privilegios y las que así sean estudiémoslas, así como lo sueldos, las dietas, las sedes, etc. sin hipocresías”, añadió. En ese sentido, se mostró indignada por algunos gastos como los asociados a cursos de oratoria subvencionados para algunos cargos públicos, “Esto hay que traerlo ya de casa”, remachó.

5